Columna

¿Por qué juegos tan laaaaargos?

 

Coral Gables, Florida (VIP-WIRE).-

 

Cuídense de escribir las letras completas. Por ejemplo, es muy diferente público que púbico”… J.V.-

-o-o-o-o-o-o-

 

 

Hoy es día del Correo, como todos los martes. Y mañana también lo será.

 

 

Roberto Cortés S. de Culiacán, pregunta…: “Si en la Serie Mundial de 1918, Medias Rojas-Cachorros, el promedio de duración de los juegos fué de una hora 50 minutos, ¿cómo es posible que hoy día sea hasta de cuatro horas y más?”.

Amigo Beto…: Porque en 1918 el beisbol no estaba contaminado con el comisionado Bud Selig ni por la televisión, que exige cuatro minutos cada tres outs, en vez de los 90 segundos tradicionales. Además, antes se obligaba a los peloteros a salir y entrar al terreno en carrera. Ahora lo hacen como si les dolieran las dos que te conté. Y entre tanto, el comisionado tratando que su bella figura sea tomada por las cámaras de televisón y de fotos.

 

 

Alfredo Gómez, de Mexicali, pregunta…: “¿Alguna vez Fernando Valenzuela ha estado en la lista de candidatos para el Hall de la Fama de Cooperstown?”.

 

 

Amigo Freddy…: Sí estuvo, en cuanto le correspondió, a los cinco años de retirado. Pero nunca obtuvo siquiera el cinco por ciento de los votos para seguir como candidato.

 

 

Ramón García F. de Mazatlán, pregunta…: “Tras un machucón el pitcher tira a primera, y el tiro es un poco abierto, pero llega justo antes que el corredor. El primera base es atropellado y suelta la pelota. El umpire entencia safe. ¿Es correcto?”.

 

 

Amigo Moncho…: Es una jugada de apreciación del umpire. Si él cree que no hubo intención de tumbarle la pelota, es safe.

 

 

Israel Hernández, de Caracas, pregunta…: “¿Votará usted por Barry Bonds, Roger Clemens, Mark McGwire o Sammy Sosa?”

Amigo Chael….: No. Pertenezco a un numeroso grupo de la Major Leage Baseball Writers Association, que no votamos por quienes mintieron ante el Congreso de Estados Unidos.

 

José A. García A. de Valencia, pregunta…: “¿Ha habido muertes en algún campo de beisbol ocasionadas por pelotazos?”.

 

 

Amigo Pepeá…: Varios casos, pero en Grandes Ligas solo ha muerto por pelotazo Ray Chapman, shortstop de los Indios. El lunes 16 de agosto de 1920, en Polo Grounds, que era la casa de los Yankees. Aún no se usaban los cascos, y lanzaba Carl Mays, famoso porque a menudo acercaba sus rectas a los bateadores. Chapman recibió el impacto en el parietal izquierdo y cayó sangrando. Murió en la madrugada del 17, tras ser operado.

 

 

Juan L. Bonilla, de Ciudad de México, pregunta…: “¿Existen libros sobre la Liga Mexicana del Pacífico… Qué ha sido de aquel extraordinario zurdo Mike Paul, quien lanzó en México?”.

 

 

Amigo y tocayo…: Sí, la Guía Anual de esa Liga es muy buena. Y han editado unos cuantos libros más… Paul es ahora uno de lo mejores scouts de avanzada en Grandes Ligas, tanto que se lo disputan las organizaciones, por lo que ha visto subir sus honorarios…

 

 

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.

 

 

Jbeisbol5@aol.com

 

Twitter: @juanvene5

 

Facebook: Juan Vené

Juan vene

 

 

 

4 comentarios en «¿Por qué juegos tan laaaaargos?»

  • Sr: Juan Vene: mi admiración y respeto por ser ud, la Biblia viviente que nos mantiene informados de lo que ha sucedido y sucede en el base-ball. Cuando saldrá su nueva edición de: «Las mejores anécdotas del Béisbol» de Juan Vene. Un abrazo, desde Maracaibo-Venezuela.

    Respuesta
    • Gracias y saludos Eleazar. Lamentablemente el Libro está agotado.

      Respuesta
  • Extraordinarios comentarios y muy buenas respuestas, como siempre pero le preguntó: cree ud que David Concepción entrará al salón de la fama por la vía del comité de veteranos?

    Respuesta

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.