En Cooperstown es cero sobornos

 

Coral Gables, Caracas (VIP-WIRE).-

 

Tiene tan mal crédito, que quiso abrir una cuenta en facebook y le pidieron tres fiadores”… Pacomio.-

 

 

-o-o-o-o-

 

 

Hoy es Día del Correo, como todos los miércoles.

 

Fernandina Navarro, profesora de filosofía, de México D.F. pregunta…: “¿Cómo es posible que nunca durante décadas, le falten a Ud. las frases diarias, y tres para cada jueves y para cada viernes, frases que son profundas consejas, graciosos chistes, informaciones históricas o genialidades?”.

 

 

Amiga Dina…: Ningún mérito profesional y menos personal. Mérito el de esos autores. Solo busco frases cortas en cuanto llega a mis manos y puedo leer, igualmente escucho con especial atención cuanto llega a mis oídos. De todo eso escojo lo que creo interesará a ustedes, mis amigos lectores, y lo publico el día apropiado.

 

 

Isaac Ortega, de Caracas, pregunta…:¿Alguna vez un candidato al Hall de la Fama de Cooperstown le ha ofrecido dinero u otro bien material a cambio de su voto?… Y apoyo 100% su campaña contra los mensajes que aparecen con ‘d’ por de, ‘xq’ en vez de por qué, ‘vdd’ por verdad, etc”.

 

 

Amigo Chac…: Para llegar a votar, además del mínimo de 10 temporadas cubriendo juegos de Grandes Ligas en los estadios, hay que superar una serie de pruebas y exámenes que garantizan la honradez a todo precio. Jamás ha habido ni siquiera intentos de soborno durante estos 76 años de elecciones para Cooperstown.

 

 

Patrizio Caro, de Hermosillo, pregunta…: “¿Por qué los equipos de Venezuela en Series del Caribe usan el uniforme del campeón, mientras que los de Dominicana, Puerto Rico y México visten los oficiales de cada Nación?”.

 

 

Amigo Chicho…: La Serie del Caribe es una competencia entre equipos que representan Ligas, no entre equipos representativos de países.

 

 

Radamés Quintero R. de Coro, pregunta…: “¿Es verdad que Johnny Vander Meer (Rojos) hizo el último out de su segundo no hit consecutivo con tres hombres en bases?”.

 

 

Amigo Raddy…: Vander Meer había dejado sin hits cuatro días antes, el 11 de junio de 1938, a los Bees (Avejorros) de Boston, con final de 3-0. Después, en aquella noche del 15, en Ebbets Field, donde por cierto se estrenaba el alumbrado, había tirado ocho innings sin hits ni carreras. Pero en el noveno, ganando 6-0, se descontroló y regaló tres bases, mientras hacía los dos primeros outs. Entonces el bateador era el shortstop Leo Durocher, quien en cuenta de 0-1, a las 11:44 de la noche, elevó corto al center field para el out final.

 

 

Guillermo F. Moreno, de Hermosillo, pregunta…: “¿Por qué la mayoria de las gradas de los estadios de beisbol son verdes?”.

 

 

Amigo Memo…: Será la mayoría de las que tú has visto, porque las hay muchos clores, especialmente color concreto. En cuanto a las sillas en las tribunas, son verdes, rojas, azules y amarillas. Ahora, el verde es un bello color, que además combina con la grama del terreno.

 

 

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.

 

 

Jbeisbol5@aol.com

 

Twitter: @juanvene5

 

Facebook: Juan Vené

 

Juan vene

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.