A la Cabalgata iba Lalo Orbañanos
Coral Gables, Florida (VIP-WIRE).-
“Hasta en Navidad la inteligencia tiene un límite, la estupidez nunca tiene limitaciones”… Dick Secades.-
En juanvene.com el archivo de estas columnas y mucho más.
Hoy es Día del Correo, como todos los miércoles.
Jorge Caballero M. de Mérida, Yucatán,pregunta…: “Ud. escribió que el narrador Back Canel, por celos, le prohibió la entrada al palco de transmisión de la Cabalgata Deportiva Gillette, durante una Serie Mundial a Pedro (El Mago) Septién, quien formaba parte de ese grupo de narradores? ¡Y yo que admiranba tanto a Canel!”.
Amigo Yoyo…: Jamás he escrito ni leído tal barbaridad. Debes haberlo soñado. Y no es Back, sino Buck, se pronuncia Bock. Por otra parte, El Mago nunca formó parte de la Cabalgata, quien iba por México era Lalo Orbañanos, y Canel fue siempre admirador de El Mago, además de que nunca sintió celos o envidia por nadie. Buck Canel obtuvo tanta gloria, que estaba por encima de todo y de todos. Transmitimos juntos durante 23 años, más de 200 juegos por temporada (cerca de cinco mil en total), incluso spring training, Juegos de Estrellas, playoffs y Series Mundiales. Lo que siempre hizo fue cooperar con cuanto narrador de habla hispana llegaba a Estados Unidos. Quien escribió eso, no conoció a Buck, quizá ni a El Mago.
Nicolás Anaya, de México DF.pregunta…: “¿Hay algún libro acerca de las Grandes Ligas durante la II Guerra Mundial?”.
Amigo Nico…: Sí, han publicado varios. El último, muy informativo y ameno, ha sido “Baseball and the Botton Line in World War II”, de Jeff Obermeyer y editado por “McFarland”.
Teresa Ramos G. de Cancún, pregunta…: “¿Habrá nuevos contratos de bigleaguers por 240 millones de dólares o más, como los de Alex Rodríguez y Róbinson Canó?”.
Amiga Tere…: Los propietarios de equipos habían llegado a un acuerdo secreto, para no contratar a nadie para más de seis años. Sin embargo, después del caso Marineros-Canó, cualquier cosa podemos temer. Parecía imposible que alguien contratara a Canó por 10 temporadas, pagándole 240 millones, y se lo van a pagar allá, en Seatle, donde menos se suponía pudiera ocurrir.
Secundino Chang, de Miami,pregunta…: “¿Alguna vez han disparado desde las tribunas o los bleachers y han matado a uno o más bigleaguers?”.
Amigo Dino…: Tienes cerebro de autor de novelas policiales. No ha ocurrido, y con los cuidados extremos de seguridad de hoy día, veo lejana la posibilidad. Sin embargo, toda persona expuesta al público, y más en un espectáculo de tanto espacio como el beisbol, siempre está en el mayor de los peligros.
Críspulo Román, de Hermosillo,pregunta…: “Si alguien aporta un dinero. ¿puede jugar en las menores o en las Mayores?”.
Amigo Cris…: Imposible. Todo lo contrario, les pagan muy bien a quienes tienen las condiciones para ser bigleaguers. Uno que no pueda sería un estorbo en cualquier róster.
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.
Facebook: Juan Venė
Hola Juan, tu columna es un ejemplo de excelencia y tu eres un motivo mas para decir ser venezolano. Con tu permiso; » gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un periodista y coterráneo como tu «
Gracias, Rafael. Saludos cordiales paisano.