La prostitución y los peloteros
Coral Gables, Florida ( VIP – WIRE ).-
“Todos podemos sobreponernos triunfales ante la adversidad. Ahora, si quieres conocer realmente quién es alguien, dale poder”… Abraham Lincoln.-
Ahora, en juanvene.com el archivo de estas columnas y mucho más.
Hoy es día del correo, como todos los miércoles.
Luisa M. Ríal, de Guadalajara, pregunta…: “¿Es verdad que los peloteros profesionales adoran pasar una noche con una prostituta?”.
Amiga Licha…: “Los peloteros profesionales” es muuuuucha gente. No he conocido a ninguno de ellos con esas aficiones, lo que no garantiza que no haya excepciones. La mayoría de los bigleaguers y de otras categorías que he conocido son amantes decididos y respetuosos de sus esposas. Y si alguno ha necesitado una noche de fiesta sexual, no creo que haya acudido a la prostitución, porque muy hermosas solteras, divorciadas y viudas, se les ofrecen gratis en cada juego.
Jorge E. Migleacho, de Caracas, pregunta…: “¿Cuáles han sido los más notables bigleaguers descendientes de italianos?”.
Amigo Yoyo…: Muchos y notables, como Joe DiMaggio, Billy Martin (su real apellido era Martino), Roy Campanella, Ernie Lombardi, Tony Lazzeri y Phil Rizzuto. Además, Ha habido centenares de menos categoría.
Máximo Rivas, de Mérida, Yucatán, pregunta…: “¿Ud. cree que el fútbol, ahora en tremenda campaña para adueñarse de la plaza deportiva que es nuestro Estado, desplazará al beisbol, como deporte-espectáculo número uno en Yucatán?”.
Amigo Chimo…: Si puede lograrlo. La FIFA es tremenda organización, que atiende a todo lo positivo para el fútbol, y brinda lo necesario para su penetración. Si la gente del beisbol en Yucatán sigue descuidada, dejarán de ser primeros. Un ejemplo es ya, la página web de la cadena de periódicos “Por Esto”, donde las primeras 10 o 12 noticias son sobre el fútbol.
Ronaldo Quiroz G. de Anchorage Alaska, pregunta…: Si un bateador coneccta a propósito de foul contra 10 o más lanzamientos, ¿el umpire puede declararlo out, y a los cuántos fouls?”.
Amigo Naldo…: No puede.
Pedro Otero, de Puerto Cabello, pregunta…: “¿Es out o safe si un primera base toca la almohadilla con una mano y tiene la pelota en la otra?”.
Amigo Peyo…: Eso es out.
Mario Zulueta, de Westchester, Florida, pregunta…: “¿Por qué Estados Unidos y Japón no juegan una serie entre sus campeones de cada año, la real Serie Mundial?”.
Amigo Mayo…: El comisionado Bud Selig trató esa idea con sus ejecutivos varias veces. Incluso hay un estudio de mercado muy amplio. El problema mayor es que cuando terminan la Serie Final en Japón y la Serie Mundial aquí, ya es fines de octubre o comienzos de noviembre, y en los dos países el clima es anti-beisbol, lo que obligaría a jugar solo bajo techo. También conspira contra la idea el costo de los pasajes aéreos, ya que habría que movilizar unas 120 personas, 60 por equipo… ¡Amanecerá y veremos!…
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.
Facebook: Juan Vené
Excelente Sr. Juan Vene, lo sigo desde que tenia 10 años, ahora con 48 años mi ùnica pregunta es sobre un comentario que leí que decia que usted nunca votaria a favor de Omar Vizquel para su ingreso a Cooperstown… Gracias.
Ve la entrevista que le di a Noti Zulia y ahí podrás conocer mi posición. Saludos.
http://youtu.be/yFci5_E861k