Juan Vené cumple hoy 85 años de historia pura
Por Juan Páez
Hace exactamente 85 años, Juan Vené -cuyo nombre original es José Rafael Machado Yánez- nació aparentemente con un propósito: escribir sobre béisbol mientras respire. El periodista venezolano, residenciado en Coral Gables (Florida, Estados Unidos), hoy celebra un nuevo aniversario de vida recordando sus raíces y mejores episodios, junto a su esposa «Barbarita».
La Serie Mundial de 1960, entre Piratas de Pittsburgh y Yankees de Nueva York, fue el primer evento peloteril que tuvo su cobertura, con el diario La Esfera (Caracas). Allí nació su columna Juan Vené en la pelota, que se mantiene día a día en diferentes diarios de habla hispana, como La Verdad. Por homenaje a sus logros, este año será exaltado al Salón de la Fama del béisbol venezolano, en Valencia, en septiembre.
Su reconocido sobrenombre salió de la imaginación de Clemente Robaina, el director de un grupo teatral al que perteneció en Caracas cuando tenía alrededor de 15 años de edad, en el que interpretaba a un niño llanero mientras contaba chistes y recitaba poesía.
«A la hora de comenzar a trabajar, (Robaina) me dijo: ‘…pero con ese nombre tuyo no creo que vamos a llegar a ninguna Por Juan Páezparte. Vamos a ponerte Juan, por Juan Bimba (que significa el pueblo venezolano), y Vené, por Venezuela'», contó el cumpleañero a este rotativo.
Desde joven
Fue a parar a Maracaibo después de trabajar desde pequeño como office boy, vendedor de pan y de periódicos para apoyar económicamente a su madre y sus hermanas, quienes vivían en el barrio El Cortijo de Sarría, donde jugaba pelota a diario sin saber siquiera que fuese un deporte. En la ciudad occidental tuvo su primera experiencia en el mundo del periodismo, sin graduarse.
«Trabajé en muchísimas cosas porque fui un niño muy pobre, y yo creo que más que pobre, paupérrimo», agregó. «Yo siempre digo que nací en Caracas, pero me civilicé en Maracaibo. Allí estuve desde los 17 a los 22 años. Maracaibo me ayudó a encontrarme con lo que yo en realidad iba a ser, que era ser reportero. Terminé mis estudios de bachillerato en el liceo Udón Pérez y comencé mi carrera periodística».
De esa aventura surgió una oportunidad que cambió o al menos aceleró su paso por el oficio: Miguel Ángel Capriles, dueño del periódico donde laboraba en la Tierra del Sol Amada, envió a dos personas a La Habana, Cuba, a estudiar periodismo. Vené integró ese par.
Camino sencillo
A excepción de pasar tiempo con su familia, para Vené no hubo aspecto tan duro ni tan difícil en su recorrido. Transmitir más de 200 juegos de Grandes Ligas al año lo alejaba habitualmente de sus cinco hijos, regados por Colombia, Caracas, Florida y Maracaibo.
«Cuando uno abre los ojos a la vida, tiene que buscar la manera de salir adelante. Y si tú estudias lo más que puedas, si te preparas, vas a tener un buen camino», sumó. «Me mortificaba no pasar tiempo con mi familia, pero después me he vengado de eso porque ahora estoy mucho tiempo con ellos».
«A esta edad lógicamente uno está más cerca del más allá que del más acá. Estoy en un momento alegre recordando todas las cosas que han ocurrido en mi vida que han sido maravillosas», reconoció el comunicador sin un tono triste en su voz, sino satisfecho y realizado.
A sus 85 primaveras tiene la pluma más firme y clara que nunca, lo que se aprecia en su columna diaria. Asegura que en el periodismo deportivo le queda continuar trabajando día a día para satisfacer a todos los lectores que pagan por leer, por ejemplo, sus sección Rumorama.com o los tradicionales miércoles de correo.
Trayectoria en el Bigshow
85 primaveras cumple hoy José Rafael Machado Yánez, Juan Vené.
1.960 fue el año en el que cubrió su primer evento beisbolero: la Serie Mundial entre Piratas de Pittsburgh y Yankees de Nueva York.
53 calendarios han caído desde que empezó con la cobertura del béisbol.
LAS FRASES
«He logrado mucho más de lo que soñé, en realidad. Solamente quería ser un periodista que trabajara en un periódico, nada más».
«Yo dependo de mis fuentes de información, que son especialmente los scouts, los agentes de peloteros, ejecutivos de los equipos y algunos peloteros también».
«Lo que más deseo es algo que parece imposible ahora por la Asociación de Peloteros de Grandes Ligas, que es que desaparezca el bateador designado».
Agradecido con Dios por tenerlo con vida, y deseando, El permita tenerlo entre nosotros por mucho tiempo más. Felicidades por apagar una nueva velita!!!!!!!!!!! Reciba mis más sinceras palabras de felicitaciones extensivas a todos sus familiares. Un abrazo fuerte!!!!!
Gracias Wolfgang. Saludos.
AMIGO JUAN, YO, A MIS 67, LLEVO MUCHOS AÑOS APRENDIENDO DE TUS CONOCIMIENTOS EN LOS DEPORTES Y EN ESPECIAL DEL BÉISBOL. FANÁTICO DE LOS CINCINNATI REDS, HASTA QUE SE FUE EL REY DAVID (LUEGO ME CAMBIE A LOS NY METS) Y EN NUESTRA VENEZUELA, DE LOS GLORIOSOS LEONES DEL CARACAS, TODA MI VIDA HASTA HOY. PERO TAMBIÉN RECIBIENDO APORTES PARA TENER UNA VIDA FELIZ, EN PAZ Y CON MUCHO AMOR POR LA BASE DE LA SOCIEDAD, QUE ES LA FAMILIA Y QUE SE NECESITA HACER UN ESFUERZO EN NUESTRA VENEZUELA. SIN EMBARGO, ES LA PRIMERA VEZ QUE ME ATREVO A ESCRIBIRTE, PARA QUE TENGAS UN NUEVO CONOCIMIENTO, PARA QUE SEPAS ALGO QUE NO SABÍAS, QUE HE CRECIDO LEYÉNDOTE… MUCHAS GRACIAS POR TU HONESTIDAD E INTEGRIDAD.
Saludos cordiales, Víctor. Gracias por tus palabras.
felicidades en tu cumpleaños amigo juan que DIOS te llene de bendiciones un abrazo hermano y como dice usted que el deporte vuelva a unirnos
Felicidades y playbol que siga habiendo mas bataxos de hits extrabases y jonrones y mucho mas en lo relacionado a este hermoso deporte para seguir leyendo cada letra que usted escribe. Mil felicidadades nuevamente y un gran abrazo.