Columna

Genialidades del pitcheo abridor

Coral Gables, Florida ( VIP – WIRE ).-

“Ese tipo es más mentiroso que un comercial televisado”… Pacomio.-

-o-o-o-o-o-

En juanvene.com el archivo de estas columnas y mucho más.

En esta era, cuando desaparecen los pitchers ganadores de 20 juegos por temporada, igual que los de 300 en sus carreras, seis de ellos acaban de lograr una hazaña igualada solo una vez en los 143 años que llevamos de Grandes Ligas.

Ocurrió durante el mes de julio, a media temporada 2013, y los protagonistas fueron, los zurdos Clayton Kershaw y David Price, más los derechos Jered Weaver, Chris Archer, Hiroki Kuroda y Félix Hernández. Los números que dejaron en esos 31 días del mes juliano son asombrosos…:

Sumaron 23 victorias frente apenas tres derrotas, tres abrieron seis juegos cada uno y cinco cada uno los otros tres, todos lograron efectividad bajo 2.00, y dos bajo 1.00, efectividad combinada 1.18; en WHIP (walks plus hits per innings pitched, bases por bolas más incogibles entre innings lanzados) 0.781, dejaron a 196 strikeouts y concedieron 29 bases por bolas en 243.1 innings, igual a 6.76.

La única otra temporada con algo similar ha sido la de 1968, y tres de aquellos seis lanzadores alcanzaron el Hall de la Fama, Bob Gibson, Juan Marichal y Férguson Jenkins. Los otros tres, Denny McLain, Luis Tiant y Ray Washburn.

Estos ganaron 22 juegos y perdieron tres. Gibson con cinco victorias y Washburn con cuatro quedaron invictos. McLain dejó strikeouts a 59 y pasó por bolas a 17, Tiant 53-7. Los de mejor efectividad ese mes fueron Gibson con 0.50, Washburn 0.90 y Marichal 0.95.

Ésta del ´68 fue la última temporada con un ganador de 30 juegos, McLain (Tigres) 31-6, 1.96. Fue también cuando Bob Gibson (Cardenales) impuso el record de efectividad que sigue vigente, 1.12, y él terminó bajo 3.00 en otras seis de sus 17 temporadas.

El cubano Luis Tiant, quien edificó record de 229-172, 3.30, obtuvo ese año efectividad de 1.60. Además de 1,91 en 1972.

En este comienzo del siglo XXl, cuando los pitchers abridores están condenados a no lograr los mejores números, es edificante encontrar esta historia de los dos grupos de lanzadores más notables de un mes en toda la historia de las Grandes Ligas.

El problema es que desde el comienzo de la aplicación de las Reglas, en 1845, se ha insistido año tras año, en atacar al pitcheo. Quienes manejan las Reglas consideran que los jonrones llevan más gente a los estadios que el dominio desde el montículo.

Por eso bajaron la lomita en 1969 y por eso mismo, cuatro años más tarde, en 1973, crearon ese estorbo ofensivo llamado bateador designado, y por eso también han tratado de aplicar la Regla del balk en múltiples formas, para estorbar más y más.

La mayor víctima ha sido el pitcheo abridor. El perfeccionamiento del bullpén, prácticamente prohibe a los abridores seguir lanzando después del quinto inning… ¡¿Y cómo se hace, pues?!

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.

Jbeisbol5@aol.com
Twitter: @juanvene5
Facebook: Juan Vené

Juan vene

4 comentarios en «Genialidades del pitcheo abridor»

  • Hola Se Vene. Cuánta razón tiene sobre todo lo del bateador designado, ojalá sea posible desparecerlo algún día.

    Saludos cordiales.

    Respuesta
  • Buenas Amigo Juan Vené. Antes que nada felicitaciones por su reciente cumpleaños, que vengan muchos años mas llenos de salud y prosperidad. Queria consultarle como hago para conseguir los programas del Show del Beisbol, programa excelente que usted manejaba, especificamente las Series Mundiales de 1987, 1991 y 1992. Y por que no siguio dando ese programa y Lo Mejor de la Semana?

    Respuesta

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.