El trabajo en la Confederación
Coral Gables, Florida ( VIP – WIRE ).-
“Es mucho más difícil controlar una familia que gobernar un país”… Anónimo.-
-o-o-o-o-o-o-
Ahora, en juanvene.com, el archivo de estas columnas y mucho más.
Hoy es día del Correo, como todos los martes. Y mañana también lo será.
Mario C. Navarrete, de Amsterdam, Holada, pregunta…: “¿Por qué Ud. que se lo pasa atacando la Confederación del Caribe, no solicita ocupar algún cargo ejecutivo allí, que le permita mejorarla y ganar más dinero que malescribiendo en los medios?”.
Amigo Mayo…: Por más de una razón. 1).- Jamás he “atacado” a la Confederación. Apenas publico lo que ellos hacen y dejan de hacer, como eso de no llamarse también “y del Pacífico”. 2).-Mi profesión es la de periodista, antes y después de estudiarla. 3).- Me han ofrecido responsabilidades, como la de gerente-general de equipos, pero no sé de eso, soy periodista. 4).- El placer de escribir y que me lean gente como tú es inmenso, comparable con nada en este mundo. 5).- El “más dinero” que podría recibir en cualquier otro trabajo, no lo necesito, porque soy pobre, pero muy feliz. 6).- Si dejo de escribir, ¿a quién le vas a enviar emails desde Amsterdam para que te los publiquen?.
Francisco J. Orrantia V. de Culiacán, pregunta…: “¿Por qué los jugadores de playoffs y de Serie Mundial reciben dinero sólo de los primeros cuatro juegos?”.
Amigo Paco…: De la serie divisional tienen porcentaje de la venta de boletos de los tres primeros juegos, ya que es a máximo de cinco. En la series por el campeonato y Mundial sí es de los cuatro primeros. Es para evitar suspicacias de que pudieran hacer algo para alargar la competencia y así recibir mayor cantidad de dinero.
Héctor Marcano, de Adelaide Australia, pregunta…: “¿Cuál es el mejor estadio de cada país para la Serie del Caribe?”.
Amigo Jeity…: De Cuba no se, Puerto Rico, el Hiram Bithorn; Dominicana, el de Santiago; México, el más moderno, cómodo y bonito del beisbol invernal, el de Hermosillo; y Venezuela el de Maracaibo.
Luis A. de Lucía, de Caracas, pregunta…: “¿Por qué en el estadio de Maracaibo no dejan entrar a los fanáticos a las gradas de leftfield, sino en el juego de la virgen de Chiquinquirá?”.
Amigo Lucho…: También dejarían en cualquier otro juego para el cual se vendan todos los boletos. Lo hacen para que el personal del estadio pueda brindar mejor atención.
Javier González, de Cumming, Georgia, pregunta..: “¿Algún elegido para el Hall de la Fama de Cooperstown se ha negado a aceptar su elevación, en protesta por algo?”.
Amigo Javo…: “No. Eso nunca ha ocurrido. Si llegara a suceder, se aceptaría la protesta, pero la placa correspondiente quedaría donde se haya instalado.
Juan C. Rodríguez P. de Caracas, pregunta…: “¿Por qué en Venezuela se le dice round robin al playoff?”.
Amigo y tocayo…: Porque los cinco primeros juegan todos contra todos, para llevar dos a la Serie Final.
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.
Jbeisbol5@aol.com
@juanvene5
Saludos Sr Vené desde Miami. No le preste atención a los que critican su trabajo. Yo lo leo desde hace mas de 10 años (Últimas Noticias). Porqué la LVBP escogió al arrogantey soberbio de Oscar Prieto P. Como su presidente? sabía usted que él prohibió la entrada a los musicos de la samba de los tiburones a los juegos de locales dek Caracas?
escuche acerca de usted por unos venezolanos amigos mios muy cercanos quienes son fanaticos del baseball como yo, soy cubano, y de veras que sabia que esa era la cara que iba a presentar Cuba, pues el baseball cubano se encuentra en crisis ya desde hace rato. No teniamos que haber introducido el bate de aluminio, esto hizo que nos quedaramos sin pitchers y ahora nos cuesta trabajo adoptar una mejor tecnica de swing con el bate de madera.
Te felicito Juan por tu sabia respuesta al sr Mayo. Creo que buscar a Cuba como muleta para la serie del Caribe ha sido un error garrafal. Cuba se quedó en el pasado, viviendo de esas glorias. El beisbol ha cambiado mucho , venezolanos y dominicanos se han beneficiado con la creación de escuelas por los equipos de grandes ligas, por eso hay tantos en las grandes ligas, mientras en Cuba habiendo tanto talento les falta la técnica de los americanos y los que desean ser estrellas se fugan de la Isla
Saludos Jose Rodriguez y Juan Vené,
Muy poco que agregar al comentario de José. Me uno a él, creo que tiene razón, para finalizar la presencia de Cuba obedece solo a presiones más que por deporte. Juan lo comento muy bien en articulo pasado sobre Cuba. Tiempo al tiempo…
saludos
Jorge Villarroel