Las lesiones de antes, iguales a las de ahora
Coral Gables, Florida (VIP-WIRE).-
“Prefiero la muerte en la calle que sufrir de hambre y de cobardía en la casa”… Salvador Allende.-
Ahora en juanvene.com, el archivo de estas columnas y mucho más.
Hoy es día del correo, como todos los miércoles.
Imposible contestar a quienes no envían sus nombres ni desde dónde escriben. ¡Por favor! …
Edwin Alcalá, de Cariaco, pregunta…: “¿Por qué los bigleaguers de ahora se lesionan tanto, si los cuidan tan bien. La mayoría de los pitchers de antaño lanzaban nueve innings cada tres o cuatro días, y los de otras posiciones tenían carreras extensas, iban a las guerras y regresaban como si nada a seguir jugando? Y otra pregunta…: ¿Es usted elegible para el Hall de la Fama de Cooperstown?”.
Amigo Yino…: Ahora se lesionan tanto como antes, pero se publica más por la superior cobertura que disfrutamos en estos tiempos. Aquellos pitchers abrían juegos cada tres o cuatro días y tiraban más innings por apertura que los de ahora, porque se desconocía cómo cuidar los brazos y la importancia del bullpen, y por lo mismo se ignoraba cómo manejarlo. La manera de usar a los relevistas de hoy ayuda a la longevidad profesional de los abridores. Tanto pitchers como los de otras posiciones, tenían antes carreras tan largas o tan cortas como las hay ahora. Eso depende de la condición física de cada quien. Y sí soy elegible para Cooperstown, pero no seré elegido. Nunca se ha elevado a un periodista que no sea norteamericano. Narradores sí, pero eso es un ala diferente, otra cosa.
Mauricio Valencia, compañero periodista de Villahermosa, opina…: “En las charlas que hemos sostenido sobre el futuro del beisbol, usted ha apostado por los jóvenes, porque pueden impulsar a una franquicia. Pero los Olmecas 2014 no son un equipo alrededor de talentosos muchachos. Tienen peloteros con mucha experiencia y pocos jóvenes talentosos. No creo ganarán más de 50 juegos. Como usted dice, amanecerá y veremos.
Alirio Contreras, de Charallave, pregunta…: “¿Puede apelarse consecutivamente jugadas de dos corredores en diferentes bases?”.
Amigo Yiyo…: Sí. Lo que no acepta la Regla 7.10(b) es dos apelaciones seguidas sobre un mismo corredor.
Ruber Luzardo, de San Carlos del Zulia, pregunta…: “¿Quién es el lanzador que ha bateado más jonrones en Grandes Ligas, y a cuál le han conectado más cuadrangulares. Y Ud. jugó beisbol profesional?”.
Amigo Rubo…: Wes Farrell, quien despachó 37 jonrones mientras lanzaba con cinco equipos entre 1927 y 1941. También sacó uno más como emergente… Y el pitcher a quien más le han sacado la bola ha sido a Robin Roberts. Lanzó con cuatro equipos desde 1948 hasta 1966. Y lo elevaron al Hall de la Fama en 1976, porque en 10 de sus temporadas ganó entre 15 y 28 juegos, para total de 286-245, 3.41. Nunca jugué profesionalmente, pero lancé como aficionado hasta más allá de mis 60 años de edad.
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.
Jbeisbol5@aol.com
@juanvene5
porque se le llama serie mundial. si unicamente hay 2 paises es correcto. gracias
Así se llama desde los inicios y habría que hacerle la pregunta a los organizadores. Ya sabemos que no participan todos los países, pero en los diferentes equipos hay peloteros de todas las nacionalidades.Saludos Bonifacio.
Sr Vené; cordial saludo.
Por favor, podría Ud ampliar el tema de los elegibles para el Hall de la fama; ¿Cómo se determina si un pelotero debe o merece estar en las papeletas de votación, luego de su retiro?
En su opinión, ¿Cual periodista no norteamericano debería estar en ese recinto?
Sé que Ud es venezolano, pero ¿adquirió también la nacionalidad de EE. UU?
Gracias.
Andrés Bermúdez, desde Ciudad Bolívar, Edo. Bolívar, Venezuela.
Amigo Andrés…:
** Se exige cinco años de retirado, haber tenido 10 o más temporadas consistentes y haber resultado positivo para el beisbol en todo sentido, incluso fuera del terreno de juego… Posteriormente los electores agregamos nuestros pareceres, como por ejemplo, haber sido ganador, calidad de líder, jugar para el equipo, etc.
** Ignoro si hay algún periodista no estadounidense que merezca estar en el Hall de la Fama… En cuanto a mí, tampoco lo merezco, y no soy modesto.
¿hay algun jugador de grandes ligas que haya ganado el mas valioso tres veces seguido y que chance tiene Miguel cabrera de repetir en 2014?
Barry Bonds lo ganó en cuatro temporadas seguidas. Acá puedes ver como ha sido desde 1931: http://es.wikipedia.org/wiki/Most_Valuable_Player_%28b%C3%A9isbol%29
Si, Miguel Cabrera se mantiene físicamente bien. Sin dudas puede llevárselo por tercera vez. Saludos cordiales.