El ladrón Albert Polonia no tiene de qué vivir

Coral Gables, Florida (VIP-WIRE).-

“La amistad verdadera es una planta de lento crecimiento”… George Washington.-

-o-o-o-o-o-

Ahora en juanvene.com, el archivo de estas columnas y mucho más.

Cuando a mediados de mayo de 1987, los Angelinos visitaron a los Yankees, hice lo que hacía frecuentemente en los clubhouses del Bronx y de Flushing, cuando aparecía un nuevo bigleaguer latinoamericano, le dí la mano a Luis Polonia, interesante dominicano de 23 años, que cautivaba por su agresividad permanente y por su habilidad para chocar cuanto lanzamiento le servían.

“Bienvenido a las Grandes Ligas” le dije, “Que sea por muchos años”.

“¡Gracias, muchas gracias!” fue su respuesta, y bajó la cabeza como si buscara algo qué ver por el suelo. Así barbuceó…: “Este es un gran año para mí. Llego a la Grandes Ligas y nace mi hijo”.

Se referería a Albert, quien ahora, 27 años después, acaba de robarle a su mismo padre, dos millones de pesos dominicanos, siete anillos de campeonatos de beisbol, varias cadenas de oro y 22 relojes de marcas costosas.

Albert organizó una pandilla con otros cinco delincuentes, asaltaron la casa de Luis y se llevaron la caja fuerte, que guardaba todo eso.

Las autoridades contra robos lograron el arresto y la confesión de Albert, y de sus cómplices, Luis Manuel Collado alias Junior, Carlos Rafael Jesurún Tejada, Albín Martínez Saloren, Cristopher Junior Grullón Rodríguez, y buscan a un tal Aníbal.
Mis fuentes informan que Albert, nunca estudió nada. No conoce oficio ni profesión. No tiene de qué vivir. Y tampoco porta documentos de identidad.
¡Tremendo ejemplar!
Por eso hoy recuerdo aquella tarde de 1987, cuando embargado por una notable emoción, me dijo Luis…:

“Tener un hijo es una responsabilidad inmensa. Si antes quería a mi mujer ahora la adoro y trataré de batear mejor que nunca, para que nuestra a críatura jamás le falte nada, y tenga en cantidad, salud y educación, preparación. Si quiere ser pelotero y tiene condiciones, lo aceptaré, pero prefiero que logre culminar una carrera universitaria, cualquiera que sea, pero que le guste”.
Luis debe estar ahora moralmente destrozado y avergonzado.

RETAZOS.- ** Los fanáticos de los Medias Rojas son los mejores de todo el deporte en Estados Unidos, según estudio de la revista Forbes. Los de los Yankees son décimocuartos. Los de los Cachorros novenos, y décimos los de los Cardenales… ** He recibido centenares de mensajes acerca de mi columna de ayer domingo. Espero publicar muchos de ellos el martes… ** ¡Bienvenidos Toros de Tijuana a la Liga Mexicana de Verano!. Adiooooos Petroleros de Minatitlán… ** Derek Jeter, quien ha concedido docenas de entrevistas sobre su retiro, dijo ayer en Tampa…: “Creo será difícil acostumbrarme a no tener que ir al estadio durante los veranos para jugar. Pero tengo que hacer mi nueva rutina y aceptarla con gusto. Me retiro cuando debo hacerlo”.

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.

Jbeisbol5@aol.com
@juanvene5

Juan vene

7 comentarios en «El ladrón Albert Polonia no tiene de qué vivir»

  • el 28 febrero, 2014 a las 11:43 pm
    Enlace permanente

    Señor Vené.
    No sé cómo se me iluminó la mente y recordé su nombre, asociado a las transmisiones de VTV y Venevisión, canales que sintonizábamos en Cúcuta (Colombia) en la frontera con el Táchira. Inmediatamente busqué su nombre en Google y me encontró con esta agradable sor presa de tu página. Le cuento que aunque soy natural de una región colombiana donde no se practica béisbol pero sí sabemos de él, Cúcuta (Colombia), soy fanático de los Leones del caracas y de los Piratas de Pittsburg. Te preguntarás, y cómo? Pues porque tengo familia venezolana en Caracas y porque desde joven seguí a los Piratas de Roberto Clemente. Saludos desde Bogotá.

    Respuesta
  • el 25 febrero, 2014 a las 2:30 pm
    Enlace permanente

    triste y lamentable lo que ciertas personas piensan de usted en lo particular lo considero unos de los mejores cronista del mundo dios le de larga vida para que siga deleitándonos con sus anécdotas y o historias de béisbol

    Respuesta
  • el 24 febrero, 2014 a las 4:04 pm
    Enlace permanente

    Buenos días Sr, Vene. En vista de que hubo muchos problemas para que MLB aceptara a Cuba en la serie del Caribe. Y creo que para la próxima fecha hay que pedir permiso nuevamente. Yo le preguntó sí usted sabe el procedimiento legal para que un cubano juegue en MLB. Cada día hay más y más Cubanos demostrando, su buen béisbol. Aclaro soy MAGALLANERO /NY Yankees y no tengo nada en contra del pelotero cubano.
    Gracias por su respuesta
    Alfredo González Romero.
    Algoro312

    Respuesta
    • el 26 febrero, 2014 a las 9:38 pm
      Enlace permanente

      Los peloteros cubanos cuando llagan a las Grandes Ligas son enviados a las menores, para que aprendan las técnicas de jugar beisbol en los Estados Unidos.Saludos.

      Respuesta
  • el 24 febrero, 2014 a las 1:51 pm
    Enlace permanente

    Que barbaridad lo que le han dicho….psssss ud es un gran periodista, un gran narrador-comentarista, UN VENEZOLANO EJEMPLAR, lo respaldo 100%…..ud. es sinonimo de beisbol, si publica chistes malos, bueno que no se rian y punto, si ud es oposicion o no eso no le incumbe a nadie, a mi me resbala eso…pa´lante Juan, tiene mi apoyo….como disfrute sus transmiciones radiales, ufff y sus prog de tv…abrazo desde CAracas

    Respuesta
  • el 24 febrero, 2014 a las 1:22 pm
    Enlace permanente

    Muchas bendiciones juan, leo siempre tus columna, soy coleccionista de tarjetas de beisbol pero en venezuela es dificil pero aun digo.

    Respuesta

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.