Gustavo Ricalde, nadie es como él
Coral Gables, Florida ( VIP – WIRE ).-
“Mi esposa fue a la peluquería para teñirse unos rayitos, y no le hicieron nada porque a su edad, eso iba a ser una tempestad”… Pacomio.-
-o-o-o-o-o-o-
Hoy es día del Correo, como todos los martes. Y mañana también lo será.
Imposible contestar a quienes no envían sus nombres ni desde dónde escriben. ¡Por favor! …
José María Nahib, de Mérida, Yucatán, pregunta…: “Ud. asistía a numerosos juegos de nuestros Leones y escribía acerca de ellos, mientras que ahora no va ni a las inauguraciones, aún cuando siempre está aquí en esos días. ¿Es que echa mucho de menos a su gran amigo que fuera, Gustavo Ricalde?”.
Amigo Chema…: Imposible olvidar a Gustavo. Con él hablaba de beisbol durante horas, especialmente en la Hacienda Teya, hasta cuatro veces en una semana. ¡Imagínate! Era gran amigo, generoso, divertido, atento, consejero y mil por mil del beisbol. Ojo…: Nunca trabajé para él, el único regalo que me hizo fueron dos guayaberas y en cuanto a las comidas, acordamos que una vez invitaba él y la otra yo.
Luzmila León, de Ciudad Bolívar, pregunta…: “Ud. publicó que en 1945 ‘circulaban en Venezuela nueve monedas…: El centavo y la locha, que eran de níquel; de plata el mediecito, el real, el bolívar, los dos bolívares, los cinco reales y el fuerte; más la morocota, que era de oro y valía mil bolívares’. Pero, ¿qué se compraba con un centavo y qué con un fuerte?”.
Amiga Mila…: Las chucherías que adorábamos niños y adolescentes, como conservas de coco, de leche y de batata, tostones y majarete, costaban un centavo, el pasaje en autobús una locha, igual que una empanada tan grande como medio almuerzo; con medio se podía entrar al cine, con un real comprabas en conjunto un kilo de maíz, otro kilo de caraotas (frijoles negros), medio kilo de azúcar, sal y tres plátanos; con tres bolívares se pagaba una entada a tribuna para el beisbol profesional o un servicio de taxi, y con cuatro un pasaje en autobús de Caracas a Maracay. Con un fuerte, o sea cinco bolívares, se podía pagar el servicio de energía eléctrica durante un mes. Un dólar se compraba con Bs. 3.35.
Angel A. González C. de México D.F. pregunta…: “¿Es cierto que en un juego de los Medias Blancas hubo un triple-play así…: Hombres de primera y segunda, en hit and run y salió fly al infield, primer out por infieldfly, el corredor de primera sobrepasó al de segunda, out por Regla. Y al caer la pelota le pegó al corredor de segunda, out por Regla. Nadie a la defensiva hizo contacto con la pelota.
Amigo Gelo…: Eso no ha ocurrido en Grandes Ligas, y difícilmente ordenan hit and run con dos en las bases.
Eduardo Cárdenas, de Toronto, pregunta…: “¿Algún bigleaguer tomado de waiver ha sido gran jugador, y cómo ves las posibilidades de los Blue Jays?”.
Amigo Chalo…: Ha ocurrido docenas de veces, y los Blue Jays son buenos para terminar cuartos o quintos en la División”.
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.
Jbeisbol5@aol.com
@juanvene5
«Majarete»…. No se imagina los gratos recuerdos que me trae esa palabra. No he probado mejor majarete que el de mi abuela Toña, oriunda de Mérida pero venezolana en toda su extensión, vivió en Santa Brábara del Zulia y luego en Guacara, Edo. Carabobo.
Siempre he dicho que las palabras están llenas de poder, usted con esa palabra me sacó una sonrisa recordando la de mi fallecida y amada abuela. Mis ojos exteriorizan la emoción, gracias por regalarme este viaje de recuerdos con tan solo una palabra.