Columna

Sacó un solo jorón y en Cooperstown

Coral Gables, Florida ( VIP – WIRE ).-

“Los padres acerca de los hijos, nos equivocamos mucho más que los hijos acerca de los padres”… Joseph McKadew.-

-o-o-o-o-

Ahora en juanvene.com, el archivo de estas columnas y mucho más.

Hoy es día del correo, como todos los miércoles.

Imposible contestar a quienes no envían sus nombres ni desde dónde escriben. ¡Por favor!

Berenice Montenegro Q. de Porlamar, pregunta…: “¿Es cierto que, como dice mi esposo, hay una campaña de los bigleaguers nuestros contra el gobierno de Venezuela?”

Amiga Niche…: No es “en contra” de nada ni de nadie, pero sí a favor de la paz, los derechos humanos, la libertad de expresión, y de una Venezuela donde haya todo cuanto se necesite.

Por ejemplo, Bob Abreu (Phillies), quien siempre, desde que comenzó en las Grandes Ligas en 1996, se rodea al llegar a Venezuela de cuatro, y a veces seis muy agresivos guardaespaldas, puso en twiter un mensaje, junto con otros 11 bigleaguers críollos que enarbolaban la Bandera Nacional con siete estrellas, y escrito el mensaje…: “Pray for Venezuela, SOS Venezuela. Paz para Venezuela”.

Félix Hernández hizo algo parecido con 18 jugadores de los Marineros, incluso Róbinson Canó, Jesús Montero y Hétor Noesi.

El primera base Eric Hosmer, intercambió mensajes por twiter sobre el asunto con otros 14 de los Royals.

Cruz Rondón, de Barquisimeto, pregunta…: “¿Deseo conocerlo. Será posible?”.

Amigo Chu…: Muchas gracias, y “no hay peor lucha que la que no se hace”. Tengo un viaje pendiente a Barqusimeto, acerca del cual te puede informar el Sr. Eduardo Espalza, en el Hotel Príncipe. Me cuentas.

Radamés Oropeza, de Caracas, pregunta…: “¿Los contratos de los umpires de Grandes Ligas son anuales o multianuales, cuál es el límite de edad para que se retiren, y les examinan la vista periódicamente?”.

Amigo Raddie…: Los novatos comienzan con negociaciones por una temporada, pero se las aumentan después hasta por cinco años… El límite es por todas las facultades… Los observan en cada juego y levantan un informe de cada uno sobre cada actuación, además de someterlos a todo tipo de exámenes médicos, incluídos los de la vista, por supuesto.

Antonio Grijalba, de Saltillo, pregunta…: “¿Quién es el miembro del Hall de la Fama de Cooperstown que conectó menos jonrones en su carrera?”.

Amigo Toñi…: Debo apartar a los lanzadores de la Liga Americana después de 1973, cuando surgió ese estorbo que llaman bateador designado. El personaje que buscas es Hoyt Wilhelm, quien lanzó en las Mayores durante 21 años. Pero lo  más notable es que su único cuadrangular lo sacó en el primer turno al bate que consumió. Ocurrió con los Gigantes, entonces de Nueva York, el 18 de abril de 1952. Jugó con nueve equipos, hasta 1972. Los otros, Cardenales, Indios, Orioles, Medias Blancas, Angelinos, Bravos, Cachorros y Dodgers. Su record, 143-122, 227 salvados y efectividad de 2.52.

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.

Jbeisbol5@aol.com
@juanvene5

Juan vene

4 comentarios en «Sacó un solo jorón y en Cooperstown»

  • Desde Miami, Florida. Siempre se ha hablado muy mal del ex presidente Marcos Perez Jiménez, pero yo pienso que fue el mejor presidente de Venezuela. Quisiera conocer su opinión periodísta y objetiva al respecto. Fue bueno o malo?

    Respuesta
    • Amigo Gelo…: Viví en Venezuela durante toda la dictadura de Pérez Jiménez, y trabajando como reportero de Miraflores… Hablé centenares de veces con él, no solo como periodista, sino también porque era muy aficionado a todo el deporte y le gustaba hablar conmigo de automovilismo y sobre beisbol y boxeo… Su gobierno fue muy duro, con un jefe de Seguridad Nacional llamado Pedro Estrada, quien dirigía un terrible equipo de torturadores… Toda publicación era censurada. Un señor llamado Vitelio Reyes se hizo famoso porque era el encargado de decidir qué se podía publicar qué cosa no.

      Pero transformó Venezuela. La mayoría de las grandes obras la hizo él, como la autopista Caracas-La Guaira, la Panamericana, las principales avenidas de Caracas y otras ciudades, estadios, puentes, hospitales… Nunca hubo escasez de nada en el país, aún cuando el petróleo se vendía a 12 dólares el barril, jamás conocimos el control de cambio, la agricultura producía tanto que exportabamos caraotas, cacao, café, arroz, azúcar y tabaco. La segridad erta magnífica, si no eras enemigo del Gobierno. Una dama tan hermosa como Marilyn Monroe podía salir a la calle de madrugada, y nadie la molestaba… Difícilmente había un día sin clases es escuelas, Liceos y Universidades, a excepción de los feriados y vacaciones…

      Éramos tan prósperos, que tuvimos la suerte de recibir centenares de millares de imigrantes procedentes de España, Italia y Potugal, que nos ayudaron a elevar a Venezuela a nivel de notable país, y quienes nos enseñaron mucho de bueno…

      Cuando lo tumbaron, le encontraron en la maleta que se llevaba 10 mil dólares, que era a Bs 3.35. Sus enemigos ni se ocuparon de eso, y el muy buen gesto, le dijeron que llevara todo ese dinero, porque le haría falta.

      Años después, entrevisté a Pérez Jiménez en Madrid y le ví llorar al recordar a Venezuela.

      No se si fue malo o bueno su gobierno, pero yo lo viví muy bien, aún cuando caí preso tres veces por ciertas publicaciones.

      Respuesta
      • Políticamente incorrecta la opinión, diría un delincuente. Pero es la auténtica verdad. Los Policías iban en Harley Davinson y servían para todo, tráfico y orden público. Qué tiempos aquellos… y vivía en San Agustín del Sur,,,frente al Alameda. Un abrazo Don Juan.

        Respuesta

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.