Babe Ruth-DiMaggio vidas y coincidencias
Coral Gables, Florida (VIP-WIRE).-
“Para una persona no violenta, toda la humanidad es su familia”… Mahatma Gandhi.-
-o-o-o-o-o-
¡Coincidencia!… ¡Casualidad!… ¡Cosas que ocurren!… ¡Travesuras de Papa Dios!…
¿Quién sabe?… Pero este año se cumple un siglo de dos hechos muy importantes en la historia del beisbol, debido a la prominencia y jerarquía de los protagonistas…:
En la tarde 11 de julio de 1914, George Herman (Babe) Ruth apareció en su primer juego de Grandes Ligas con los Medias Rojas de Boston.
Al amanecer del 25 de noviembre de 1914, en Martínez, California, nació Joe DiMaggio, hijo de una pareja de inmigrantes italianos. El papá era pescador artesano.
Dos fechas centenarias qué conmemorar en este 2014.
Ruth estuvo seis temporadas con los Medias Rojas, especialmente como lanzador. Pero su estrellato fue uniformado de Yankee a partir de 1920 y hasta 1934. En 1935 apareció en 28 juegos con los Bravos antes de retirarse.
El Babe transformó al beisbol como deporte y como espectáculo a base de jonrones. Hacía sentir a los espectadores emociones que pocas veces vivían. Y los mánagers dejaron de preocuparse por el hit and run, por roletazos a la derecha para avanzar corredores, tocar la pelota para embasarse y para sacrificarse, y por los robos bases.
DiMaggio permaneció durante sus 13 temporadas con los Yankees, entre 1936 y 1951. No jugó en 1943, 1944 ni en 1945, porque lo enviaron a la guerra.
Ha sido uno de solo cinco bigleaguers con todas las habilidades, facilidad para chocar la bola, poder al bate, manos seguras, brazo fuerte y preciso, velocidad en las piernas, instinto, agresividad y deseos de jugar. Los otros, Willie Mays, Mickey Mantle, Roberto Clemente y Alex Rodríguez.
Más coincidencias, casualidades, cosas que ocurren o travesuras de Papa Dios.
Babe Ruth se retiró en 1935 y DiMaggio llegó a Grandes Ligas en 1936… ¡¿Qué tal!?
El Babe murió el 16 de agosto de 1948, en Nueva York, víctima de cáncer en la garganta. Al final no podía hablar, ni comer, ni reconocía a nadie… Joe DiMaggio murió el ocho de marzo de 1999, en Hollywood, California, por cáncer en el pulmón derecho complicado con neumonía. Al final, no podía hablar, ni comer, ni reconocía a nadie.
RETAZOS.- El mejor prospecto entre lanzadores en estos entrenamientos es Archie Bradley (Diamondbacks). Le pregunté a uno de mis amigos scouts, que lo ha visto lanzar varias veces, qué es lo mejor de este muchacho de 21 años. Su respuesta fue muy elocuente…: “¡Todo en él es lo mejor!” ¡Anótenlo!… ** Finalmente los Cardenales han firmado al lanzador derecho dominicano Angel Castro, de 31 años, quien hace más de una década deambula por México y las ligas independientes. Tiene excelente recta, por las 94 millas, una curva inalcanzable y slider cortadora… ** Demandan a Bud Selig, los Royals, los Marlins y los Gigantes por violaciones a las leyes del trato para con los peloteros de las menores. El abogado de la querella es Garrett Broshuis, quien fuera pelotero de las menores con los Gigantes…
Jbeisbol5@aol.com
@juanvene5
Amigo Juan, mis respetos en su labor por el Baseball. Para contribuir a un comentario anterior de la importancia de los anotadores oficiales y el carácter «irrevocable» de sus decisiones te comento la historia de un lanzador que poco o nada se ha hablado de sus méritos, aunque este en el Salón de la Fama me refiero a Charles Radbourn, quien gano la triple corona para lanzadores, lanzo un juego sin hits y que el año 1884 aparece en unas paginas con record de 60 ganados y 12 perdidos, en otras le restan una victoria de un juego donde el abridor lanzo 5 innings dejo el juego ganando 4-3, Radbourn lo relevo sin permitir ninguna carrera los 4 innings siguientes y el anotador oficial apoyado por las reglas de la época, le dio el juego ganado por haber tenido una mejor actuación que el abridor, cosa que hoy no es así, las reglas modernas le otorgarían el juego salvado, pero, no ganado. Ahora bien, aclaramos que las reglas le daban la facultad al anotador, entonces por que en la pagina de MLB.com le acreditan 59 victorias a Radbourn en vez de ser las 60 «legales» . Ahora te pregunto tu opinión sobre la cantidad de lanzadores que de milagro llegan ganando a los 5 innings, permiten hasta 8 o mas carreras (efectividad mayor a nueve),pero, su equipo hizo mas carreras, al relevista de los últimos 4 episodios ni le pisan la primera, si la diferencia es amplia, no se le da ni el juego salvado, o peor aun, después de 3 1/3 perfectos, 2 bateadores se embasan por errores, al siguiente relevista le dan un HR, a nuestro relevista «perfecto» le cargan 2 carreras sucias (el empate y la de «perder»),no es justo que pierda el juego porque la regla lo dice, si el anotador oficial tuviera la facultad de la época de Radbourn el juego perdido seria para el relevista que permitió el HR Y por ende las 2 carreras sucias del anterior; ya se que se prestaría a muchas controversias, pero LAS REGLAS DEBEN TENER ALGUNA EXCEPCION