Columna

Por qué y cómo se retiró Luis Aparicio

Coral Gables, Florida ( VIP – WIRE ).-

“La libertad es ser dueño de nuestra propia vida”… Platón.-

-o-o-o-o-o-o-

Hoy es día del Correo, como todos los martes. Y mañana también lo será.

Ahora en juanvene.com, el archivo de estas columnas y mucho más.

Imposible contestar a quienes no envían sus nombres ni desde dónde escriben. ¡Por favor! …

Ramón Hernández, de Barquisimeto, pregunta…: “¿Cuáles fueron las causas reales del retiro de Luis Aparicio, acaso sus condiciones habían mermado?”.

Amigo Moncho…: Nadie ocultó nunca esas causas, y menos Luis. Después de 18 triunfales temporadas en las Mayores, los Medias Rojas lo dejaron libre, durante los entrenamientos de 1974. George Steinbrenner le mandó un contrato para los Yankees en blanco, para que Aparicio se fijara él mismo su sueldo.

La respuesta fue…: “Muchas gracias por su gesto, señor Steinbrenner, pero a mí me dejan libre una sola vez”. Las últimas temporadas de Luis fueron las mejores al bate, incluso su 313 en 1971 y 271 en la última de 1973. Y a la defensiva, no podía ser el mismo de cuando llegó a los Medias Blancas, a los 22 años, en 1956. Pero como fue tan inteligente en el juego, conocía muy bien a todos los bateadores, y sustituía la falta de alcance con excelente colocación. Lo que obligó a Luis Aparicio a retirarse, cuando pudo jugar dos años más, fueron los deseos, la necesidad, de pasar más tiempo con su familia. Siempre ha sido muy hogareño y entregado a amar a su esposa Sonia, a los hijos y a los nietos.

Andrés A. Noguera, de Valencia, pregunta…: “¿Cuáles han sido las trifulcas de Grandes Ligas más recordadas por Ud?”.

Amigo Anyé…: He trabajado en más de siete mil 500 juegos de Grandes Ligas, por lo que puedes imaginar cuántas peleas habré visto. Pero no es algo tan edificante como para querer recordarlo.

José A. Montoya, de Querétaro, pregunta…: “¿Por qué está en contra de las barbas de los Medias Rojas y melenas como la de Andrew McCutchen?”.
Amigo Cheché…: Las Reglas del beisbol ordenan a los peloteros presentarse con uniformidad. Además, el sentido común dice que los protagonistas de un espectáculo por el que se pagan tantos millones de dólares, deben tener aspecto de aseados, organizados, dignos de ser vistos.

Michel Garmendia, de Los Teques, pregunta… “¿Es válida la carrera si con tres en bases y un out el bateador es strikeout tirándole a la bola, que se le cae al receptor, quien es golpeado en la mano por el bate al final del swing, queda lesionado y anota el corredor de tercera?”.

Amigo Mitcho…: Suena difícil que ocurra algo así. Pero el bateador es out por Regla, ya que hay corredor en primera y menos de dos outs. Si el umpire aprecia que el batazo en la mano es intencional, hay interferencia, bola muerta y los corredores van a su base de origen. En caso de que aprecie accidente porque el cátcher puso la mano donde no debía, vale la carrera.

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.

Jbeisbol5@aol.com
@juanvene5

Juan vene

7 comentarios en «Por qué y cómo se retiró Luis Aparicio»

  • Tuve el honor de ver cuando su papa le entrego el guante en el estadio alejandro borges de maracaibo con el equipo gavilanes y segui toda su carrera desde el no
    vato del ano con el white sox, luego con los orioles y finalmente con los red sox. ha
    sido un caballero dentro y fuera del terreno de juego y por ende el unico venezolano
    en en el hall de la fama. Ejemplo para todops los que practican el baseball y Venezue
    la deber estar muy orgullosa por este tener a luis en el Hall de la Fama. Tambien soy
    un admirador de Juan Vene lo maximo como conocedor del baseball. Felicitaciones a
    los dos y hago votos para qiue los dos inicien una gira mundial.

    Respuesta
  • Saludos Juan. Muy buena la columna. Lo más importante sobre Luis Aparicio es que aun tenia como jugar siendo figura y sin embargo prefirió retirarse con dignidad… No tuvo que mendigar contratos ya que inclusive se lo ofrecieron. Por eso y por más es que merece su sitio en el Hall de la Fama. Que sirva de ejemplo.

    Respuesta
  • Seguidor por años de su columna en el carabobeño, y el programa de tv, siempre muy ocurrentes y sabias . Recuerdo muy claro de sus frases muy famosas.
    «Juan Vene los vera en el próximo programa»
    «Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú»

    Muchos Éxitos, Bendiciones y salud

    Jose Castillo
    Valencia – Venezuela

    Respuesta
  • MUCHAS FELICITACIONES COMPATRIOTA JUAN VENE POR SU EXCELENTE COLUMNA, LO FELICITO SOY UN AMANTE A ESAS COLUMNAS, TENGO TRES LIBROS SUYOS SOBRE LAS SERIES MUNDIALES Y EL DE 5000 AÑOS DE BEISBOL, CUANDO PUBLICARAS UNO MAS ACTUALIZADO DE LAS SERIES MUNDIALES, SALUDOS
    FERNANDO GONZALES
    SANTA APOLONIA MUNICIPIO LA CEIBA
    ESTADO TRUJILLO VENEZUELA

    Respuesta
    • Saludos Fernando y gracias por tus palabras de aliento. Los libros vendrán cuando las editoriales quieran.

      Respuesta
  • tremenda columna amigo juan un especialista del béisbol

    Respuesta

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.