Números de scouts para evaluaciones
Coral Gables, Florida ( VIP – WIRE ).-
“No hay novia fea en la fecha de su boda”… Pacomio.-
-o-o-o-o-
Hoy es día del correo, como todos los miércoles.
Imposible contestar a quienes no envían sus nombres ni desde dónde escriben. ¡Por favor!
Daniel Rojas R. de Barquisimeto, pregunta…: “¿Cómo obtienen los scouts las calificaciones con máximo de 80 puntos, desde cuándo se utilizan, quién ha obtenido la mejor calificación, cuánto mereció Miguel Cabrera, hubo alguno con 70 que no cuajó en Grandes Ligas, u otro con bajos números que haya sido estelar?”.
Amigo Dano…: El Over Future Potential (OFP), existe hace más de medio siglo, basado en los Risk Factors que usan los scouts para calificaciones; y hace tres años crearon el BA (“Baseball América”), utilizado por esta publicación. La diferencia es que éstos no dan menos de 40 puntos, porque trabajan solo con prospectos. El mayor BA, un 80, se ha concedido a Brian Harper en 2012 y a Byron Buxton fueron 75 este año. Cabrera en 2003, mereció 60 en OFP, porque chocaba bien la bola, pero con poco poder, su brazo era solo promedio, no corría duro, ni tenía manos de máxima calidad para el fildeo… Sí los ha habido con altos números que no han llegado y con calificaciones 45 o 50 que se han establecido.
Eduardo M. Cárdenas, de Toronto, pregunta…: “¿Quién ha ganado el título de Más Valioso más veces consecutivamente… Y en qué basas tu predicción de los Gigantes ganadores hasta la Serie Mundial, si en el papel hay equipos mejor conformados?”.
Amigo Chalo…: Barry Bonds había ganado el MVP de la Nacional tres veces, 1990, 1992 y 1993, cuando lo obtuvo en cuatro años consecutivos, 2001 a 2004. Basé lo de los Gigantes en que durante tantas décadas en el beisbol, jamás supe de un estadio donde jugaran los papeles.
Oscar Huerta, de Maracaibo, pregunta…: “¿Qué opina de que los Medias Rojas salieran de Jarrod Saltalamacchia y contrataran a A.J. Pierzynski. Beneficia o perjudica al equipo?”.
Amigo Caro…: Ambos son buenos receptores. Saltalamacchia cumplirá 29 años el dos de mayo, y ha jugado siete años con tres equipos. Su promedio al bate es bajo (246) y tampoco tiene poder (78 jonrones), aún cuando en 2012 sacó 25. Ha impulsado 275 carreras. Los Marlins le pagan 21 millones por tres temporadas. A.J. Pierzynski es veterano de 16 años en las Mayores con cuatro equipos, a los 37 años cumplidos en diciembre. Batea de por vida para 283, 172 jonrones, de los cuales 27 en 2012, su mejor campaña en esta especialidad, y ha impulsado 800 carreras. Los Medias Rojas le pagarán ocho millones 250 mil, firmado solo por un año. Porque tienen un prospecto en las menores, que debe ser el regular en esa posición a partir de 2015. Es el puertorriqueño Christian Vázquez, de 23 años y con seis campañas de experiencia por las menores. Ese fue el motivo de la negociación, porque Saltalamacchia quería su contrato multianual.
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.
Jbeisbol5@aol.com
@juanvene5
Sr juan venne: digame si estoy equivocado, para que una pelota batada hacia primera o tercera base que las rebase debe como minim o hacer contacto con la almoadilla y si no picar en fair gracias