A lo zurdo igual que lo derecho
Coral Gables, Florida ( VIP – WIRE ).-
“La muerte es como el aseo urbano, lo que elimina generalmente es lo viejo para abrirle espacio a lo nuevo”… Steve Jobs.-
-o-o-o-o-o-o-
Hoy es día del Correo, como todos los martes. Y mañana también lo será.
Ahora en juanvene.com, el archivo de estas columnas y mucho más.
Imposible contestar a quienes no envían sus nombres ni desde dónde escriben. ¡Por favor!
Wesley Soto L. de Valencia, pregunta…: “¿Por qué entre los bigleaguers con todas las habilidades no cita a Hank Aaron, Ken Griffey hijo, Barry Bonds ni Vladimir Guerrero?”.
Amigo Wes…: Porque no las poseían. Aaron no era bueno corriendo las bases, ni estelar a la defensiva; Griffey ha sido el más cercano a aquellos cinco, pero carecía de buen brazo; Bonds era muy malo a la defensiva, malas manos y brazo muy débil; Vladimir carecía de velocidad en las piernas. Ninguno comparable con Willie Mays, Joe DiMaggio, Mickey Mantlé, Roberto Clemente o Alex Rodríguez.
Gustavo Barboza O. de Mazatlán, pregunta…: “¿Cree que la época de Julio César Urias está empezando en Grandes ligas, pues ya estuvo en un encuentro de preparación, piensa también que tiene el nivel para pasar a ser grande?”.
Amigo Tavo…: No te apresures. Julio César es una esperanza y nada más, como ha habido muchos jovencitos prometedores, pocos llegan, muchos no. Nada seguro, por ahora… ¡Amanecerá y veremos!
Radamés Oropeza, de Caracas, pregunta…: “¿El uso de los videos le resta potestad a los umpires y a los anotadores, vamos hacia un beisbol de muchas decisiones electrónicas, es cierto que todo ha sido a base de propuestas de Bud Selig?”.
Amigo Raddie…: Se supone que ayuda a los umpires, en cuanto a los anotadores, no creo que sean afectados por eso. No hay por qué. Y sí, vamos hacia un beisbol de mecánicas decisiones, gracias a la creatividad de Bud (Postalita) Selig.
Martín Acosta, de Valencia, pregunta…: “¿Cuál fue la enfermedad de Lou Gehrig, y cómo se dio cuenta que la padecía?”.
Amigo Tino…: Fue la “amyotrophic lateral sclerosis”, pero se le conoce como “el mal de Lou Gehrig”. Va deteriorando los músculos, hasta matar a sus vístimas. Gehrig no sabía qué problema le aquejaba, cuando una tarde le dijo al mánager…: “No me siento en condiciones de rendir al máximo”. Más nunca jugó”.
Fernando Mejías, de Boca de Uchire, pregunta…: “¿Ha habido algún pitcher ambidestro con relevancia en el beisbol?”.
Amigo Nando…: El último con tales facultades ha sido Pat Venditte, por las menores de los Yankes, y algunas también aventuras por los equipos invernales. Pero considero que no ha sido tomado en serio, solo como una novedad vendeboletos. En el siglo XIX hubo varios lanzadores muy efectivos a las dos manos, como Tony Mullane en 1882 y 1883; Elston Chamberlain, 1888; Larry Córcoran en 1884, George Wheeler 1896-1899, y Reggie Sanders 1891. En el siglo XX el único fueGreg A. Harris 1995.
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.
Jbeisbol5@aol.com
@juanvene5
Saludos Señor Juan Vene, soy un fiel lector de su columna, sus articulos son siempre muy interesantes como todo en este mundo a veces estoy de acuerdo otras no. Como por ejemplo su opinion sobre Omar Vizquel y su voto para el Salon de la Fama el cual en varias ocasiones a expresado que no votaria por él cuestion que respeto aunque no comparta, pero por lo general casi siempre estoy de acuerdo con sus opiniones. Algo que queria agregar era sobre el caso de Alex Rodriguez el cual permitio que el mundo supiera mas sobre todo lo que rodea el negocio del beisbol, los contratos y el negocio de las aseguradoras con las organizaciones de las grandes ligas, me parece que usted escribio muy bien del tema al igual que algunos de sus colegas por lo menos en Espn le dieron toda la importancia debia pero falto como escudriñar mas sobre el tema (seria que el tema tocaba partes muy sensibles y poderosas dentro del beisbol). Para finalizar me alegra poder tener esta oportunidad de escribirle, ademas agradecerle por todas sus anecdotas que a pesar de no tener la oportunidad de conocerlo personalmente cuando lo leo me pareciera estar hablando frente a frente en cualquier barra sea de una Panaderia tomando un café o en un Bar aunque ignoro si usted toma licor pero igual podria ser tomando agua la conversacion llenaria todo. No olvide a Los Yankees que a pesar de no contar con Cano, ni Alex Rodriguez y la edad del gran Capitan Jeter, se reforzaron muy bien en la receptoria, imprimieron velocidad y defensa con la llegada de Ellsbury poseen una buena rotacion de abridores y si se mantienen sano Teixeira ademas de Brian Robert el equipo puede dar la campanada.
Buenos días estimado,
Justamente leyendo sobre los bigleaguers con todas las habilidades, me pregunto por qué no menciona a Lou Gehrig.
Un abrazo.