Las diferencias de los estadios
Coral Gables, Florida ( VIP – WIRE ).-
“Nada es mejor espectáculo que Ricky Martin viendo un concierto de mi grasn amigo, Juan Gabriel”… La Pimpi.-
-o-o-o-o-
Ahora en juanvene.com, el archivo de estas columnas y mucho más.
Hoy es día del correo, como todos los miércoles.
Imposible contestar a quienes no envían sus nombres ni desde dónde escriben. ¡Por favor!
Glauber Rojas, de Puerto Cabello, pregunta…: “¿Por qué Carlos Zambrano no consigue ninguna oferta de trabajo, o es que le están pasando factura por su mala conducta?”.
Amigo Glablo…: Las organizaciones de Grandes Ligas cuentan con scouts profesionales muy experimentados, que suelen encontrar cuándo es aconsejable ya no contratar a algún pelotero.
Jorge Vásquez, de Barquisimeto, envía extenso email acerca de lo valioso que fue como pelotero Luis Sojo. Y pregunta si estoy de acuerdo con él.
Amigo Yoyo…: ¡Por supuesto que sí!.
Wilmer Colina, de Maracay, pregunta…: “¿David Concepción podrá finalmente llegar al Hall de la Fama de Cooperstown?”.
Amigo Mime…: Ahora David está en manos del comité que elige a quienes no lo fueron por los periodistas. Sí creo posible que lo elijan.
Carlos S. Quintero O. de Obregón, pregunta…: ·¿Por qué en los estadios de beisbol la distancia del home a la barda del center field es mayor que hasta el left field y el center field, en qué se basaron para determinar esas distancias y por qué no son iguales en todos los estadios.
Amigo Chalo…: Primeramente, si esas distancias fueran idénticas en todos los estadios, sería una rutina tediosa. Las diferencias surgieron desde que en la segunda mitad del siglo XIX se comenzaron a construír estadios, porque trataban de levantarlos en el centro de las ciudades y los terrenos no eran siempre iguales. Ejemplo Fenway Park. El área central es más amplia para mayor lucimiento de los outfielders, por los lados dejan menos espacio para favorecer a los jonroneros. Las Reglas dicen que desde el home por la izquierda y por la derecha debe haber una distancia de no menos de 250 pies hasta la barda, pero señalan que es preferible de 320. Y por el centro, no menos de 400 pies.
Ramón Rangel, de Barquisimeto, pregunta…: “¿Cómo puedo vender una colección de barajitas?”.
Amigo Moncho… El mejor escenario para eso son los shows de barajitas.
Rogelio López, de Guadalajara, pregunta…: “¿Por qué entre los jugadores de los Sugar Kings no mencionó a Angel Scull y por qué no ha escrito nada acerca de la muerte de Pedro (El Mago) Septién, ya que para mí, él y el cubano Eladio Secades, fueron dos figurones entre los narradores de beisbol.
Amigo Yelio…: El documental al cual me referí en esa nota, es la historia de la temporada 1959, y Scull no estaba en ese róster. De El Mago publiqué hasta anécdotas suyas en su amado Querétaro, y Secades nunca narró nada en su vida. Fue un gran periodista, mi gran amigo y uno de mis profesores preferidos.
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.
Jbeisbol5@aol.com
@juanvene5