Veeck fue el mago de las promociones
Coral Gables, Florida ( VIP – WIRE ).-
“Bailar es soñar con los pies”… Manuel Díaz (El Cordobés).-
-o-o-o-o-o-o-
Hoy es día del Correo, como todos los martes. Y mañana también lo será.
Jorge L. Vera R. de Mexicali, pregunta…: “¿Por qué el beisbol es el rey de los deportes?”.
Amigo Yoyo…: A fines del siglo XIX, el beisbol era el gran espectáculo en Estados Unidos. Las carreras de caballos, eran llamadas el deporte de los reyes. El periodista Henry Chadwick, primero en especializarse en el beisbol, escribió entonces…: “Si eso es el deporte de los reyes, el beisbol es el rey de los deportes”.
Antonia Ducós, de Aventura, Florida, pregunta…: “¿Cómo logra Ud. tantas frases sensacionales para todos los días, y tres jueves y viernes? Lo leo hace más de 20 años y no falla”.
Amiga Toñi…: Ningún mérito. El hábito de la lectura me ayuda, encuentro muchas frases lindas, además mis amigos me ayudan, como Joseph McKadew, Dick Secades, La Pimpi, Trapichito y Yatuny Lagueles. También en periódicos, radioemisoras y televisoras, capto otras. Las menos son las mías, y también las menos afortunadas.
Richard Bello, de Punto Fijo, pregunta…: “¿Quién conectó jonrón a lo zurdo y a lo derecho en un mismo inning?”.
Amigo Rickie…: Han sido dos, el puertorriqueño Carlos Baerga (Indios) el ocho de agosto de 1993, séptimo inning; y Mark Bellhorn (Cachorros), el 29 de agosto de 2002, cuarto inning.
Néstor Álvarez, de Barquisimeto, pregunta…: “Además de sus viajes en avión, ¿alguna vez los equipos de Grandes Ligas van en autobús?”.
Amigo Nesty…: Sí, cuando la distancia es corta, como Nueva York-Philadelphia o Los Angeles-Anaheim.
Sergio Navarro, de Tijuana, solicita …: “Información acerca de quien fuera propietario de equipos de Grandes Ligas, Bill Veeck”.
Amigo Seyo…: Veeck fue un creativo formidable, inventor y mago de las promociones en el beisbol, y a quien se le ocurrió sembrar la enredadera de las bardas en Wrigley Field en 1938, cuando era secretario de los Cachorros. Fue a la II Guerra Mundial siendo propietario del equipo, triple A entonces, Cerveceros de Milwaukee. Alistado en la marina, perdió la pierna derecha en acción. En 1946 compró los Indios de Cléveland, asociado con Bob Hope, y ganaron la Serie Mundial en 1948. Vendió esa franquicia en 1949, y en 1951 adquirió los Carmelitas de San Luis, con quienes puso a batear el 19 de agosto de ese mismo año al enano Eddie Gaedel. Después de la temporada de 1953 mudó el club a Baltimore, lo vendió y se convirtieron en Orioles. Poco después, en 1959, compró los Medias Blancas y ese mismo año ganaron el título de la Americana. Se vio obligado a vender la franquicia, en junio de 1961, por problemas de salud. Pero ya en diciembre de 1975 volvió a comprar a los Medias Blancas. Murió, el dos de enero de 1986, estaba a cinco semanas de cumplir los 72 años. Fue elavado al Hall de la Fama de Cooperstown en 1991.
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.
Jbeisbol5@aol.com
@juanvene5