APARICIO ERA ESPECTÁCULO DESDE LOS 14 AÑOS DE EDAD
Aquel niño ya es octogenario.-
** Luis “El Grande” le conectaba roletazos suaves antes de los juegos Gavilanes-Pastora.
** Fue el mejor shortstop de su época y junto con Maury Wills, resucitó el robo de bases.
Juan Vené.-
Coral Gables, Florida (VIP-WIRE).-
La primera vez que ví a Luisito Aparicio fue durante una soleada tarde de 1948, antes de un juego Pastora-Gavilanes en el estadio Olímpico de Maracaibo, llamado después Alejandro (El de las Gafas) Borges.
Luis “El Grande”, su papá, era el shortstop y el nombre más rutilante en el róster del Gavilanes. Después de las prácticas de bateo y del infield, apareció “El Grande” con un bate y una pelota y “El Pequeño” cubriendo su mano izquierda con un guante.
Fueron el espectáculo previo al juego entre los más aguerridos rivales en la historia del beisbol zuliano. El papá chocaba suaves roletazos, y el hijo los recogía y le lanzaba para que volviera a bateársela.
Desde el palco de la prensa ví y oí cómo el público, que plenaba totalmente el local, aplaudía con entusiasmo tras cada pelota atajada por el niño, entonces en sus 14 años de edad.
Pensando y recapacitando durante los nueve innings de aquel juego, dispuse dedicar el mayor espacio de mi nota a esa escena de los roletacitos, si no ocurría algo muy relevante en el otro espectáculo. Y finalmente, la jerarquía de Luis padre en esa época y la gracia del muchacho, me parecieron mucho mejor tema que la pizarra final, Gavilanes cuatro, Pastora una.
AQUELLA RESEÑA
Un fanático gavilanero me envió hace unos años un recorte de periódico con mi texto, ya amarillento por viejo, cuyo texto comienza así…:
“Importante, quizá trascendental, la victoria gavilanera de ayer tarde sobre los pastoreños 4-1. Pero lo más aplaudido por la gente que llenó el Olímpico fue cómo, antes de la voz de play y frente a la tribuna principal, Luis Aparicio conectaba suaves batazos para que su hijo y tocayo los fildeara.
“Para mi gusto. Luisito tiene muy buenas manos y control en su brazo. Pero el papá no está de acuerdo. Cuando terminó el juego, de 2.26 horas, fui a preguntarle…:
“¿Tu hijo será también pelotero profesional?”.
“La respuesta muy inteligente, pero también un baño frío para cualquier fanático del beisbol, y más si era gavilanero…:
“Ni siquiera se me ha ocurrido soñarle de profesional del beisbol” me dijo Luis, quien salía de las duchas envuelto en dos toallas, “porque mi deseo y empeño es verlo egresar graduado de una Universidad. Graduado de cualquier carrera, la más amada por él, y no sé cuál será. Por eso, quien tiene que jugar pelota profesional soy yo, para guíarlo y apoyarlo”.
¡FELIZ CUMPLEAÑOS!
Aquel carricito imberbe, inquieto, de pies planos y muy serio guante en mano, se ha convertido en octogenario. Ocurrió el martes 29 de abril, después de desmentir a su padre, porque en vez de Universidad estuvo unos días en las menores y 18 años en las Mayores, lo que significó un triunfal vuelo con aterrizaje en Cooperstown.
Cuando Luis llegó a Grandes Ligas en 1956, estaba casi desaparecido el robo de base. Muy pocos mánagers, si alguno, lo ordenaba, y los corredores no eran entusiastas para salir. Babe Ruth a partir de 1920, había obligado con sus jonrones a echar a un lado otras estrategias que había popularizado Ty Cobb a comienzos del siglo XX, como los hit and runs y los robos.
“Little Louie”, como le llamaron los estadounidenses, tuvo un aliado en la Liga Nacional en Maury Wills, quien también se dedicó a robar bases como desesperado.
No solo fue campeón de robos en nueve temporadas, también guió a los Medias Blancas hasta la Serie Mundial de 1959, con 56 bases robadas y 98 carreras anotadas para llegar segundo en la votación para El Más Valioso de la Americana. Los Dodgers les ganaron la Serie Mundial, pero Luisito bateó para 308 en ese Clásico con ocho incogibles, incluso doble contra Sandy Koufax.
A la defensiva, encabezó a todos los shortstops de la Liga en porcentaje de fildeo durante ocho temporadas consecutivas, 1959-1966.
LAS COSAS DE BUCK CANEL
Durante los nueve años finales de Luis en las Mayores, 1965-1973, transmití la mayoría de sus juegos por radio junto con Buck Canel. Y además de su “¡no se vayan, que ésto se pone bueno!”, solía narrar más o menos así…:
“Roletazo por terrenos del shortstop… ¡No me lo explico, no me lo explico!, ¿cómo es posible que estando ahí Luis Aparicio, de todas maneras bateen por tales terrenos. ¡Por supuesto que ese fue out, y por seis pasos!”.
Y las modulaciones de su voz le hacían sentir realmente incrédulo, enojado. Pero era la gracia divina de mi amigo Buck.
Con Luis solía comer yo después de cada juego, para aprovechar oírle analizar por qué habían ganado o por qué no habían podido ganar. Aún cuando soy mayor que él en edad, en esos diálogos aprendí mucho del beisbol y de la vida, porque en estos aspectos, Luisito me lleva un rato laaaaaargo.
24 HORAS DIARIAS
Recuerdo siempre, una noche en Detroit, cuando me dijo…:
“Considero que ser bigleaguer es un trabajo de 24 horas diarias y sin días libres. Y las cuatro o cinco horas que se pasan en el estadio, son las menos difíciles para uno, porque para eso nos entrenan. Fuera de los parques, somos seguidos e imitados por millares o millones de niños y jóvenes, ¿te imaginas que clase de responsabilidad?… A veces siento deseos de irme por ahí de fiesta. Pero no, jamás debo hacerlo… Toda mi farra es una copita de “Galiano” como pus café después de la cena”.
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.
Jbeisbol5@aol.com
@juanvene5
Sin duda Luis Aparicio ha sido y seguirá siendo el mejor Ss de cualquier época, su grandeza es infinita,
Saludos, muy apreciado don juancho soy fiel lector suyo tengo un pequeño propblemita y quisiera una ayuda soy fanatico de visquel pero he leido mucho sobre aparicio y aunque visquel llegue al salon de la fama aparicio seguira siendo el mejor pelotero hasta ahora de venezuela. La pregunta es que quisiera saber cuantos lideratos ofensivos y defensivos por temporada como short stop tuvieron visquel y aparicio que lei una vez donde la ventaja o lo ofensivo de aparicio es bastante grande y que tambien tenia ventaja en lo defensivo! Muchas bendiciones y que la virgen del valle lo siga llenando de mucha salud!
Amigo Felipe. Aparicio fue superior en todos las áreas. Gracias por tus palabras. Saludos.
Saludos Juan…! Como estas?. Bueno, como habrás notado soy un ferviente seguidor. No de ahorita si no de hace unos 20 años, quizá más…
De verdad siempre he sido gran admirador de Luis Aparicio, no solo por lo que he leido sobre el, ya que no tuve la oportunidad de verlo jugar, si no por lo que trasmite como persona. En su vida no hay manchas, solo virtudes. Es atento con las personas que se le acercan, es humilde, es un gran ser humano.
Sus records son increibles… Fue el mejor de su epoca y sigue siendo el mejor de todos los tiempos, con el perdon de Jeter y de Vizquel. Fue un jugador que ayudaba al equipo, que aunque no era acróbata hacía jugadas espectaculares. Jugó 18 años, no tuvo que mendigar contratos. Aun sigue vigente su record de asistencias. Vizquel no lo pudo superar.
No hay comparación. Es un señor del beisbol. Grande y humilde…!! Que Dios lo premie con muchos mas años de vida y salud…!!