Columna

Traducciones innecesarias

Coral Gables, Florida ( VIP – WIRE ).-

“Muy peligroso darle una patada a un avispero”… Pacomio.-

-o-o-o-o-

Hoy es día del correo, como todos los miércoles, y mañana también, por exceso de correspondencia.

Las respuestas. Andrés Espina, de Maracaibo. Amigo Dresi…: Fair ball en castellano es fair ball. La mayoría de los vocablos del beisbol no deben traducirse porque éste es un deporte estadounidense y tiene su léxico tradicional que todos conocemos. Cuando escriben Filies en vez de Phillies, jit en vez de hit o forfit en vez de forfeit, utilizan palabras que no existen ni en castellano ni en inglés. Es decir, destrozan los dos idiomas, se limitan la posibilidad de conocer términos de otra lengua, y no cooperan con la labor de la Real Academia de la Lengua Española de enriquecer la nuestra, al aceptar con el tiempo nueva palabras. ¿Cómo y para qué traducir out, safe, strike, strikeout, foul ball o play ball?. Dentro del respeto y el amor al castellano, figura abrir las puertas para enriquecerlo. Así ha sido durante siglos.

Malavé, de Mexicali. Amigo Toño…: No creo que “el impacto de Yangervis Solarte este año sea semejante al de Yasiel Puig el año pasado”. Püig ocupa más espacio en los medios por sus actividades delictivas que por lo del campo de juego. En cambio Solarte es puro beisbol.

Felipe Garza P. de Hermosillo. Amigo Lipe…: En Baseball Reference.com, puedes encontrar los numeritos de todos los Yankees. Y el último libro acerca de los peloteros de ese equipo ha sido “Story of the Yankee”, de “The New York Times”. Puedes informarte en www.eastonpress.com.

Pedro Cortesía, de Cumaná. Amigo PeCé…: Sí es cierto que el cantante Emilio Arvelo fue figura en el El Beisbol de los Artistas, con Guaicaipuro y Farándula. Buen outfielder, excelente chocador y corría muy bien la bases.

Octavio Chávez P. de Obregón., opina…: “Respecto a Fernando Valenzuela, estoy de acuerdo, aunque nos duela a los mexicanos, en que no merece estar en el Hall de la Fama de Cooperstown. Sus buenas temporadas fueron muy pocas”.

Nelson Lizárraga, de Mazatlán. Amigo Nelly…: Según tú, Valenzuela no está en Cooperstown por racismo, ya que “resucitó al beisbol mexicano, lo salvó porque estaba muerto”. Eso no es cierto, pero si lo fuera, bueno, por eso es que está en el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano.

Alfredo Tello, de Culiacán. Amigo Felo…: No, Babe Ruth no conectó un fly tan alto así, cuya pelota descendió después de pasar él por tercera… Y la carrera de alguien que no pisa el home, puede ser válida, si un tumulto se lo ha impedido o si nadie le protesta al umpire.

Juan Maldonado M. de Hunucma, Yucatán. Amigo y tocayo…: El designado no puede ser corredor emergente. Sí se le permite ocupar una posición defensiva, pero desaparece el designado de esa alineación y batea el pitcher en el sitio de quien sale de juego (Regla 6.10,b).

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.

Jbeisbol5@aol.com
@juanvene5
Juan vene

5 comentarios en «Traducciones innecesarias»

  • Buenas Noches, he leido sus columnas desde hace unos años y veo como ultimamente ha escrito sobre los Leones de Yucatán, que en mi parecer traen un desorden administrativo, deportivo y comercial y que al parecer coincidimos en algunas cosas en lo que pensamos…
    Nada raro en los nuevos dueños que en su corta experiencia «empresarial» han hecho negocios no muy claros, lo mas triste de todo este asunto es que ambos tipos, es decir los hermanos Juan Jose y Erick Arellano arrebataron dos hijos a una madre de forma prepotente, abusiva, grosera, con amenazas, golpes y 34 demandas sobre la madre, solo es cuestion de indagr un poco y usted se dará cuenta de lo sucio que estos hermanos realizan sus actividades, su poca ética y profesionalismo, así como la poca o nula educación que carecen en su actuar.

    Espero que este caso se conozca ya que ellos se presentan como unosgrandes empresarios con Responsabilidad Social, cosa que en su persona no actuan así…

    Saludos

    Respuesta
  • Es imperioso eliminar el nacionalismo a la hora de emitir opiniones sobre los peloteros de grandes ligas, ya que ellos no representan a ningún país, representan a un equipo de Baseball de los Estados Unidos o Canadá, por muy bueno o mucho aporte a la pelota nacional que pueda tener el jugador en la pelota nacional, eso no cuenta en EE.UU. ni en la evaluación para Cooperstown. Lamentablemente eso pasa con Valenzuela (Mexico), Concepción y Vizquel (Venezuela).

    Respuesta
  • Hablando del idioma. México empleaba casi todos los términos traducidos al castellano. Hace 25 años que no los escucho, pero mucho han tenido que cambiar.

    Solarte es puro beisbol. Lo que demuestra, hasta ahora, que no hay que desmayar, que la oportunidad puede llegar, incluso para el holandés de 28 años. Lo ligo, está hoy en 299…el más alto de los Yankees.

    Respuesta
    • Saludos amigo jose manuel… Yangervis Solarte no es holandes. Es Venezolano. Juega con los Tigres de Aragua en Venezuela….

      Respuesta
      • Alejandro, me refería a un holandés de 28 años que alguna columna atrás, le pedía consejo a Juan Vené sobre sus posibilidades de llegar a las Grandes Ligas. Solarte ya sabía que era venezolano como yo, aunque vivo en España hace 29 años. Pero lo sigo por la .MLB todos los días que puedo por el horario. Aparte que voy a los Yankees y a La Guaira. Un saludo

        Respuesta

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.