Columna

El pitcher que nunca pudo ganar

Coral Gables, Florida ( VIP – WIRE ).-

“Tus hijos seguirán tu ejemplo, no tus consejos”… Charles F. Kettering.-

-o-o-o-o-

Ahora en juanvene.com, el archivo de estas columnas y mucho más.

Hoy es día del Correo, como todos los martes. Y mañana también lo será.

Imposible contestar a quienes no envían sus nombres ni desde dónde escriben. ¡Por favor!

Eduardo (Chacho) Espalza, de Barquisimeto, invita para…: “La inauguración de mi pequeño restaurant, ‘Menu´s Restaurant’, hoy martes, 17 de junio”. Pero no dice la hora, ni envió los pasajes. ¡Suerte Chacho!

Alessia C. Contreras R. de Mexicali, pregunta…: “¿Quién ha sido el pitcher con más entradas lanzadas en Grandes Ligas, sin haber obtenido un triunfo?”.
Amiga Ale… Terry Felton (Twins), se anotó 16 derrotas consecutivas al comenzar su carrera, desde el 18 de abril de 1980, hasta el 12 de septiembre de 1982. Tiró el total 138.1 innings, dejó efectividad de 5.53 y apareció en 48 juegos, o sea que no tuvo decisión en 32. También posee Terry el récord de más derrotas en las Mayores sin jamás lograr una victoria (0-16), ya que después de 1982 lo dejaron libre y más nunca regresó. Marcas difíciles de batir.

Ricardo Peña, de Santiago, Dominicana, pregunta…: ¿Puede informarme quiénes eran los nueve latinoamericanos estelares de los Indios de Cléveland en 1995?”.

Amigo Chardo…: Tony Peña, Álvaro Espinoza, Julián Tavárez, José Mesa, Dennis Martínez, Sandy Alomar hijo, Carlos Baerga, Julio Franco y Manny Ramírez. Cinco dominicanos, un venezolano Espinoza, un nicaragüense Dennis Martínez y dos boricuas, Sandy y Baerga.

Andrés de Chene, de Coopcity. New York, pregunta…: “¿En los juegos de Mets y Yankees, aquí en Nueva York, sale una cantidad elevadísima de fouls. ¿Tiene que ver eso con calidad de los bateadores?”.

Amigo Andro…: En la mayoría de los casos, los fouls son producto del dominio del lanzador sobre el bateador. La excepción son los batazos largos de los derechos hacia la izquierda y de los zurdos hacia la derecha.

Juan A. Jasso R. de Hermosillo, pregunta…: “¿Cuál es la mejor manera de determinar la capacidad de un nuevo estadio para beisbol a construirse en Mexico?”.

Amigo y tocayo…: Eso debe establecerse con las informaciones acerca de la cantidad de habitantes de la ciudad sede y de las vecinas, más el potencial número de espectadores promedio por juego.

Antonio Villalba M. de Caracas, pregunta…: “Si una base es removida de su sitio durante una jugada y en seguida un corredor debe pisarla, ¿es correcto que solo pise el sitio donde estaba la almohadilla?”.

Amigo Toño…: Así es. No tiene por qué ir a donde haya quedado la base.

Guillermo Sánchez R. de Ciudad del Carmen, pregunta…: “Si la pelota tirada desde outfield para tratar de hacer out en home, pega contra la careta que el cátcher ha tirado al suelo, ¿es bola muerta?”.

Amigo Memo…: No. La jugada continúa viva.

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.

Jbeisbol5@aol.com
@juanvene5
Juan vene

3 comentarios en «El pitcher que nunca pudo ganar»

  • Agustin desde Barquisimeto… Cuantos años jugo en las grandes ligas Ennos Cabel, y cueles fueron sus equipos, aqui en Venezuela jugo con Cardenales y Tigres de Aragua. gracias por sus buenos comentarios.

    Respuesta
  • Yo opino que en la respuesta de los nueve latinoamericanos estelares en los Indios de Cleveland en 1995 debió incluir a Omar Vizquel. Pero es sólo mi opinión, la de nadie más.

    Saludos Sr. Juan y a Germán Carías

    Respuesta

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.