El primer turno de seis estelares

Coral Gables, Florida ( VIP – WIRE ).-

“Cabello sucio en chino, se dice, sin champú”… Profesor Chang Ga Rro.-

-o-o-o-o-

Ahora en juanvene.com, el archivo de estas columnas y mucho más.

Hoy es día del correo, como todos los miércoles.

Imposible contestar a quienes no envían nombre, apellido, ni desde dónde escriben. ¡Pooooor favor!

Exígido Bravo, de Maracaibo, pregunta…: “Para una tesis de grado necesito saber qué hicieron en sus primeras apariciones como bateadores de Grandes Ligas, Ty Cobb, Babe Ruth, Joe DiMaggio, Roberto Clemente, Pete Rose y Dagoberto Campaneris.

Amigo Yido…: 1905, Cobb (Tigres) frente a Jack Chesbro (Highlanders, ahora Yankees), doble en Detroit… 1914, Ruth (Medias Rojas), frente a Willie Mitchel (Indios), strikeout en Nueva York… 1936, DiMaggio (Yankees), frente a Jack Knott (Carmelitas), roletazo a tercera out en Nueva York… 1955, Clemente (Piratas), frente a Johnny Podres (Dodgers), sencillo de línea en Pittsburgh… 1963, Rose (Rojos), frente a Earl Francis (Piratas), base por bolas en Cincinnati… 1964, Dagoberto Campaneris (Atléticos), frente a Jim Kaat (Twins), jonrón en Minnesota…

Rolando Almeida, de Tucsón, pregunta…: “¿Por qué los Yankees con tanto dinero, más la Nueva York como respaldo, no sustituyen a sus lesionados con estelares comprados a otros equipos?”.

Amigo Rollie…: Los estelares no los venden. Habría que hacer cambios, y no es fácil, apenas en el tercer mes de la campaña, que haya alguna organización dispuesta a salir de un buen pelotero. En estos casos es cuando el gerente-general debe demostrar su calidad, y reponer los ausentes con figuras de las menores y del banco.

Teresa M. Murrieta, de Ciudad de México, pregunta…: “¿Cuál cree Ud. será la próxima o próximas nuevas franquicias de las Grandes Ligas, ya que creo deben ser 16 por Liga y no 15, número impar?, por ejemplo podrían agregar a México D.F. o Monterey o Culiacán, ¿no cree Ud?”.

Amiga Tere…: No creo. Ninguna ciudad de Latinoamérica tiene hoy día las condiciones para ser sede de las Mayores. Y aún cuando en Estados Unidos hay urbes como New Orleans, Orlando y Newark, que aspiran tener un equipo de Grandes Ligas, pasarán unos 10 o más años antes de ver una nueva expansión.

Arístides Romo, de Ensenada, pregunta…: “¿Cuál es el mejor equipo de las Grandes Ligas 2014?”.

Amigo Ari…: El mejor equipo del día es el que tiene más victorias y menos derrotas, es decir, hoy lo serían Cerveceros y Atléticos. Una vez, durante sus años de mánager en las Mayores, le pregunté a Felipe Alou, cuál era su mejor pelotero. La respuesta…: “Ahora mismo, el que hizo lo necesario para ganar el juego de esta noche”.

Eduardo González, de Caracas, reclama…: “Le he enviado tres o cuatro correos con preguntas y nunca me ha contestado”.

Amigo Lalo…: Deseo responder a cuantos escriben. Pero a veces las preguntas no reúnen las condiciones necesarias. Lo siento.

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.
Jbeisbol5@aol.com
@juanvene5
Juan vene

Un comentario en «El primer turno de seis estelares»

  • el 25 junio, 2014 a las 5:33 pm
    Enlace permanente

    Recuerdo con gran emocion la descripcion que hizo hace unos años del primer hit de Roberto Clemente. Si mal no recuerdo fue rolling a lo profundo del shorstop Pe wee Reese, quien tomo y de una vez solto a primera. «Lo malo para el es que el hombre corría… Y ya habia llegado a la base.». Jejeje. Saludos Juan. Leyendo todos los dias tu columna y disfrutando al maximo de cada una de ellas, sin desperdicio.

    Respuesta

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.