Son los Yankees por culpa del periodismo
Coral Gables, Florida (VIP-WIRE).-
“Sí creo que al morir todos los buenos vamos al cielo. Lo que no me explicó es por qué Papá Dios colecciona muertos”… Jaimito.-
-o-o-o-o-
Ahora en juanvene.com, el archivo de estas columnas y mucho más.
Hoy es día del Correo, como todos los martes. Y mañana también lo será.
Imposible contestar a quienes no envían sus nombres ni desde dónde escriben. ¡Por favor!
Guillermo Ochoa, de Valencia, pregunta…: “¿Cuándo y por qué los Highlanders se convirtieron en Yankees, y quién los rebautizó?”.
Amigo Guille…: La Liga Americana inaugurada en 1901, comenzó sin equipo en Nueva York, donde solamente funcionaba la Nacional con Gigantes y Dodgers. Entre tanto, los Orioles jugaron dos años en Baltimore, pero fueron un fracaso económico, y vendieron la franquicia por 18 mil dólares a dos famosos caballeros de Nueva York, Frank Farrell y Bill Dévery. Como tenían entonces de sede el Hiltop Park, en lo más alto de la colina en la calle 168, esquina con Broadway, el nombre del club fue Highlanders.
El pelotero mejor pagado de la época era Nap Lajoie, recién llegado a los Indios, procedente de los Atléticos, quien cobraba ocho mil dólares por la temporada, apenas más de dos mil mensuales. En 1913, los Highlanders se mudaron a Polo Grounds para compartirlo con los Gigantes. A comienzos de la temporada de ese año, los periodistas que cubrían el beisbol, comenzaron a llamar Yankees a los Highlanders, simplemente porque ese nombre tan largo les creaba problemas para titular. Hace pues 101 años que los Yankees son los Yankees, gracias a la prensa.
Jesús Rivas, de Caracas, pregunta…: “¿Cuál es la sentencia si en la segunda entrada del noveno inning, ganando los visitantes por una carrera, dos outs y corredor en primera base, el bateador conecta jonrón, el coredor de primera no pisa la almohadilla de tercera, pero el del jonrón sí cumple con todas Reglas, hasta home, y apelan en tercera?”.
Amigo Chuchú…: Ganan los visitantes y en vez de jonrón se le acredita doble al bateador, con una nota explicativa del caso. Pero, ¿cuál es el nombre del idiota que no pisó lo que debía pisar?
Rodolfo Peña B. de Tijuana, pregunta…: “Según lo que he investigado, Buck Weaver, uno de los del escándalo de los Black Sox en 1919, declaró que nunca recibió ni un dólar de los apostadores, por eso pregunto, ¿fue justa su
suspensión? Y otra, ¿quién ha sido el mejor jugador mexicano en la
historia?”.
Amigo Ruddy…: Por algún misterioso instinto periodístico, me atrevo a creer que el comisionado del beisbol por aquellos días, el juez Kenesaw Mountain Landis, ivestigó mejor que tú, digo yo, ¿no?. Y si lo expulsó del beisbol para siempre, así lo está y me parece muy bien… El mejor pelotero mexicano ha sido Héctor Espino. De no haber sido por las calamidades contratuales, habría sacado en las Mayores más jonrones que nadie.
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.
Quisiera saber si un bateador ambidextro puede batear a l AS 2 MANOS EN UN MISMO TURNO CONTRA EL MISMO LANZADOR_
Más que un comentario quería saludarlo ya que soy un joven de 32 años y disfrute viendo mucho su programa «Play Ball» por Venevision.. Y las 3 de la semana y su famosa frase «Vuelvemela a poner» disfrutaba mucho su programa sr. Juan, ahorita estoy en España – Madrid y me gustaría saber si por algún motivo aquí se pueden comprar sus libros? Me gustaría leerlo a usted y aprender de unos de los mejores deportes del mundo.. También aprovecho para preguntarle si alguna vez ha salido publicado el mejor line up de todos los tiempos, desde que el béisbol en América existe..!! Fuerte abrazó
Kelvin en Amazon consigues algunos de mis libros. Saludos cordiales.