O mucho pitcheo o muy mal bateo
Coral Gables, Florida (VIP-WIRE).
“El amor hace que el tiempo pase volando… El matrimonio hace que el amor se vaya volando”… La Pimpi.-
-o-o-o-o-o-
“Lo que necesito es pitcheo” suelen decir los gerentes-generales cuando se les plantea la posibilidad de un cambio. Por eso, también se ha dicho tradicionalmente…: “Todo los equipos andan buscando lanzadores”.
Sin embargo, la mayoría de las 30 organizaciones de Grandes Ligas buscan ahora una fórmula que les produzca más carreras. Porque en 2014, José Altuve (Astros) bateó para 341 y otros 17 terminaron sobre 300, pero hace 10 años, en 2004, el mejor bateador de ambas Ligas fue Ichiro Suzuki (Marineros) con 372 y Tony Gwynn (Padres) en 1984, 30 años atrás, con 351. Nelson Cruz (Orioles) se llevó el trofeo de los joroneros esta vez con sus 40, pero en 2004 Andrian Beltré (Dodgers) sacó 48. Mientras que en strikeouts el líder en 2014 fue Ryan Howard (Phillies) 190, cuando hace 40 años, en 1974 lo fue Mike Schmidt (Phillies) con solo 138.
Ahora, ¿qué van a hacer los equipos para mejorar la ofensiva?
Esta pregunta recibe las más encontradas respuestas. Hay mánagers y gerentes-general convencidos de que los bateadores deben trabajar para cuentas profundas de 2-1, 3-1 y 3-2, para obligar a los abridores a lanzarles finalmente por el home. Otros se oponen a eso, y alegan que entonces abrirían muy temprano el bullpén y aparecerían los relevistas muy frescos, uno en cada inning, y con sus rectas de 90 y más millas por hora.
Los Piratas estuvieron fuera de la postemporada durante 20 años consecutivos pero llevan dos seguidos en ese beisbol de octubre. Lo atribuyen a que han desarrollado un grupo de jóvenes pitchers especialistas en tirarles adentro a los bateadores para obligarlos a conectar roletazos.
Los entrenamientos, ya a un mes de distancia, van a ser más interesantes que nunca, en busca de la fórmula que mate la calamidad. Evidentemente, el pitcheo está muy por encima de los bateadores. Estamos disparejos, como quien dice.
RETAZOS.- ** Los Yankees ganaron cuatro Series Mundiales en cinco años, 1996-2000, y uno de los motivos fue que sus bateadores esperaban el máximo de lanzamientos… Digo yo, ¿no?… ** En 2014, el promedio de carreras anotadas por equipo por juego en Grandes Ligas fue de 4.07, el menor número en 42 años, desde 1972 (3.62) y un bajón tremendo desde las 5.14 de 2000… ** Uno de los motivos de este aumento en la calidad del pitcheo, es que ahora abridores y relevistas no guardan energías, sino que lanzan al máximo desde la primera vez que sueltan para home. Y todos sabemos que entre las actividades más difíciles de esta vida, figura batear. Conectar la pequeña pelota a 90 y más millas por hora, con ese delgado y redondo madero llamado bate…
Ahora en juanvene.com, el archivo de estas columnas y mucho más.
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.
Jbeisbol5@aol.com
@juanvene5
5