Columna

Juegos largos sí, pero asquerosos no

Coral Gables, Florida (VIP-WIRE).-

“Acabo de ver un libro titulado ‘Cómo ser feliz sin dinero’. Lo venden por 49 dólares con 99 centavos”… Joseph McKadew.-

-o-o-o-o-o-o-

Hoy es día del correo, como todos los martes, y mañana también lo será.

No puedo responder a quienes no me informan sus nombres ni desde dónde escriben. Lo siento mucho.

Luis C. Valencia G. de Hermosillo, opina…: “Acerca de la duración de los juegos de beisbol, disfruto si permanezco en el estadio durante tres horas, o 3:30, o más. ¿Cuál es el problema? A quienes nos apasiona el beisbol, lo gozamos mientras más tiempo, mejor. No entiendo por qué quieren obligar a los bateadores a que no salgan de la caja de bateo y no se tomen sus segundos como pausa. A lo que sí deberían obligar a los peloteros profesionales es a rasurarse esas cabelleras y barbas de enajenados mentales, y así darle mejor apariencia al espectáculo”.

Amigo Lucho…: Vamos a fundar la AFPP, Asociación de Fanáticos perjudicados por la desaseada pelambre.

José L. Cevallos, de Mazatlán, pregunta…: “En juego de siete inning por limite de tiempo, si el pitcher abridor lanza cuatro entradas, deja el juego ganado, el relevista lanza las otras tres y el final de la pizarra es como lo dejo el primer lanzador, ¿a quién se acredita la victoria?”.

Amigo Chepe…: El segundo pitcher es el ganador. En todo juego de seis o más innings, se exige al abridor tirar no menos de cinco para poder llevarse la victoria. En juegos de cinco innings la Regla es de cuatro. Regla 10.19(a y b).

Yelitza Ruíz, de Caracas, pregunta…: “Recuerdo un jugador de Grandes Ligas de apellido Jegger, pero he buscado su historia y no la encuentro. ¿En cuáles años y cuáles equipos jugo?”.

Amiga Chicha…: Ningún Jegger en Grandes Ligas. Quizá te refieres a Steve Yeager, receptor de los Dodgers entre 1972 y 1985, más 1986 con los Marineros.

Gustavo Beltran, de Culiacan, pregunta…: “¿Qué quiere decir eso al final de su columna de servir el tinto, y cree que algún mexicano debute este año en Grandes Ligas?”.

Amigo Tavo…: Eso es solo un juego fonético de “tanto” con “tinto”. Ahora, un tinto en Bogotá es un café y en Madrid un vino tinto. Te invito a lo que quieras.

Angel Monserrat, de Valencia, pregunta…: “¿Es cierto que puede haber un inning de cuatro outs?”.

Amigo A.M…: La Regla 7.10(d) trata acerca del cuarto out. Si realizan el tercer out y al mismo tiempo surge apelación sobre otro corredor. La sentencia de la apelación se considera precedente, porque si se apela es importante. Por ejemplo, dos outs y dos en bases, conectan hit, anota un corredor, y después cogen a otro en corri-corri para el tercer out. Si apelan por el que aparentemente anotó, y el umpire sentencia que no pisó home, ese será el cuarto out. No vale la carrera.

En juanvene.com, esta columna diaria y su archivo.

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.

Y gracias a mi esposa que me sirve el tinto.

Jbeisbol5@aol.com
@juanvene5
5

Juan vene

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.