Columna

Yusmeiro tiró 15.1 innings perfectos

Coral Gables, Florida (VIP-WIRE).-

“Ningún pesimista ha logrado nada hasta ahora, en la historia de la humanidad”… Joseph McKadew”.-

-o-o-o-o-o-o-

Hoy es día del correo, como todos los martes, y mañana también lo será.

No puedo responder a quienes no me informan sus nombres ni desde dónde escriben. Lo siento mucho.

Enrique Romero, de Hermosillo, pregunta…: “Héctor Espino ha sido el mejor bateador de México. Y era reconocido en todo el Caribe. ¿Cómo era percibido en Estados Unidos, se conocían sus hazañas?”.

Amigo Quique…: No. Héctor solo apareció en 32 juegos triple A en USA, tomó 100 turnos, sacó tres jonrones, y bateó para promedio de 300, con el Jacksonville de 1965. Entonces se desconocía aquí lo que ocurría en el beisbol de México.

Ludmila Calatrava, de Culiacán, pregunta…: “¿Cómo es que Ud. hace tanto humorismo con las frases que publica, y a veces también en la misma columna, sin utilizar esas palabras que ahora llaman altisonantes, y antes llamábamos groserías? Porque casi todos los humoristas de hoy día usan ocho palabras de las ya dichas en cada 10 que pronuncian”.

Amiga Milla…: Debo ser un pobre viejo atrasado. Pero creo que hacer sonreír con los recursos del castellano cochino no tiene mérito alguno. Como tampoco hacer chistes con los defectos de las personas, en lo que es un abusador tremendo el tal don Franchasco, el esperpento de Sábado Sensacional. El humorismo, mientras más fino, mejor. ¿O no?

Carlos Moreno, de Santa Teresa del Tuy, pregunta…: Después de ser entregada la alineación al umpire, es posible sacar a un pelotero, si se da cuenta su mánager que está suspendido?”.

Amigo Chalo…: Si, antes del primer lanzamiento.

Angel G. Blanco, de Puerto Ordaz, pregunta…: “Dwight Gooden y Ken Griffey hijo, ¿jugaron pelota invernal?”.

Amigo Anyo…: No. Incluso, jugaron muy poco en las menores, cada uno dos temporadas incompletas, Gooden 1982 y 1983, Griffey 1987-1988.

Belarmino Piña, de Los Teques, pregunta…: “¿Cuál fue el record de ambas Ligas impuesto el año pasado por el lanzador venezolano Yusmeiro Petit?”.

Amigo Mino…: Yusmeiro (Gigantes) retiró nada menos que a 46 bateadores consecutivos en ocho apariciones, seis como relevista, entre el 22 de julio y el 28 de agosto. Eso es igual a 15,1 innings perfectos en fila. La marca anterior, de Mark Buehrle, era de 45, en 2009.

Carmelo Lizárraga, de Huatabampo, pregunta…: “Si Ud. fuera como turista durante una semana a ver juegos de Grandes Ligas en las próximas meses, ¿cuáles escogería?”.

Amigo Melo…: Trataría de ver cuatro equipos en una ciudad donde jueguen las dos Ligas. Ejemplo, en mayo Nueva York, Cardenales-Mets 18,19,20 y 21. Y Rangers-Yankees, 22,23 y 24… O en junio en Chicago, Astros-Medias Blanca 8,9 y 10. Y Rojos-Cachorros, 11, 12 y 13. ¡Buen viaje!

En juanvene.com, esta columna diaria y su archivo.

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.

Y gracias a mi esposa que me sirve el tinto.

Jbeisbol5@aol.com
@juanvene5
5

Juan vene

Un comentario en «Yusmeiro tiró 15.1 innings perfectos»

  • Saludos respetuosos desde Caracas, tengo una curiosidad que Usted puede aclararme:
    han jugado peloteros zurdos (fildeadores, guante en la mano derecha) en la posición de segunda, tercera base y SS, de ser asi, cual fue la experiencia y que determino que todos sean fildeadores derechos (guante en mano izquierda) en la actualidad. Hay muchisimos que batean a la zurda o ambos lados del home, pero, solo fildean a la derecha en el cuadro (excepto la 1B)

    Respuesta

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.