Sólo cinco con todas las habilidades
Coral Gables, Florida (VIP-WIRE).-
“Si la suerte te niega las mejores barajas, no tienes por qué irte. Lo que debes hacer es sacarle el mayor partido a lo que tienes en las manos”… Les Brown.-
-o-o-o-o-o-
Hoy es día extra del correo por exceso de correspondencia.
No respondo a quienes no me informan sus nombres ni desde dónde escriben. Lo siento mucho.
Heriberto Aldama R. de Culiacán, pregunta…: “¿San Hairston padre está en el Hall de la Fama de Cooperstown?”
Amigo Beto…: Es verdad que Hairston dejó promedio al bate de 400 en Grandes Ligas, pero con solo cinco turnos (dos hits), en cuatro juegos de los Medias Blancas en 1951.
José M. Cervantes de la R. de Saltillo, pregunta…: “¿Por qué a quienes asisten a los try-outs se les dice que buscan jugadores con las cinco herramientas, y sin embargo, vemos en Grandes Ligas a una mayoría de outfielders que carecen de buenos brazos?… ¿Cuál es la herramienta más importante?… ¿Y por qué muchos bigleaguers no saben tocar la bola?”.
Amigo Pepe…: Solo ha habido cinco bigleaguers en la historia con las cinco habilidades, los únicos super estrellas, Willie Mays, Joe DiMaggio, Roberto Clemente, Mickey Mantle y Alex Rodríguez. Esas habilidades son facilidad para chocar (la única que tuvieron Pete Rose y Tony Oliva), poder (le faltó a Derek Jeter), buenas manos (lo único de Willie Miranda), brazo fuerte y educado (no lo tuvieon Barry Bonds ni Ken Griffey hijo) rápidas piernas y saber correr las bases (le faltó a Babe Ruth). A todo eso yo le agrego, 1).- Instinto, y 2).- Amor por la profesión, jugar para el equipo y no para lucimiento personal (lo que le sobró a Rose y a Jeter)… La habilidad más importante es chocar la bola, número dos poder al bate… Hace años que los bigleaguers no practican los toques, porque necesitan el tiempo para prepararse a sacar la bola, lo que produce mejores honorarios.
Humberto Abreu V. de Yagua, pregunta…: “¿No cumplió ya Pete Rose su sanción, si hay otros bigleaguers castigados por diversas razones que han sido rehabilitados?… Y, ¿fue César Tovar tan versátil y buen pelotero como he leído?”.
Amigo Beto…: El comisionado Rob Manfred se dice estudiando el caso Rose… Y Tovar fue un extraordinario pelotero en todas las categorías, no obstante poseer muy pocas habilidades naturales. Pero entrenaba mucho y le ponía todo su entusiasmo y sus sentidos al juego. Para mí fue el Pete Rose latinoamericano.
Jesús Galavís, de Hermosillo, pregunta…: “¿Cierto que el término bullpén se debe a un anuncio de cigarros en cierto estadio?”.
Amigo Chucho…: Hay cinco versiones, la más creíble, es que ese nombre se debe a los anuncios (vallas o espectaculare) de los tabacos “Bull Durham”, que a principios del siglo XX instalaban en las esquinas de los estadios, por lo que daban sombra a las áreas donde calentaban los relevistas.
En juanvene.com, el archivo de estas columnas y mucho más.
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.
Jbeisbol5@aol.com
@juanvene5
5