Columna

Los mejores equipos en la historia

Coral Gables, Florida (VIP-WIRE).-

“El único defecto que tienen todos los automóviles es el precio”… Pacomio.-

-o-o-o-o-o-o-

Hoy es día del correo, como todos los miércoles.

No puedo responder a quienes no me informan sus nombres ni desde dónde escriben. Lo siento mucho.

Elvis Marín T. de Carora, pregunta…: “¿Cuál ha sido para usted el mejor equipo en toda la historia del beisbol… Cuál es su opinión acerca de los peloteros latinoamericanos en Grandes Ligas… Y qué impacto cree usted tendría conformar una gran liga caribeña, con el mismo potencial económico que el de Estados Unidos?”.

Amigo Yeyi…: Los Yankees de 1927 y los Rojos de 1975 son considerados grandes rósters, ahora, para mí, el mejor equipo es el que gana cada año hasta la Serie Mundial. ¿Alguna discusión?… Los latinoamericanos bigleaguers son tan buenos y tan deficientes como los estadounidenses, canadienses, japoneses y todos los demás. Hay de todo en todas partes… En cuanto a esa Liga caribeña, dime ¿cuál ciudad de Latinoamérica tiene el dinero necesario para mantener un equipo de Grandes Ligas y sus ocho o nueve equipos sucursales?. Ahora, imagínate cuántas ciudades hacen falta para una Liga Grande.

Higinio Pérez, de Baruta, pregunta…: “¿Qué se le anota a un bateador que conecta jonrón de piernas?”.

Amigo Ñiñio…: Jonrón. Igual que si hubiera sacado la bola. Yo le agregaría algún símbolo para recordar que fue dentro del parque.

Johnny H. Rodríguez H. de Chivacoa, pregunta…: “¿Cierto que Juan Antonio Yanes (Yanesito) fue umpire en Grandes Ligas; son
positivas esas nuevas condiciones de controlar el tiempo de los juegos con relojes; y cuáles posibilidades de llegar a la postemporada les ve a los Yankees?”.

Amigo Juan…: Yanesito vivió en Chicago parte de su juventud, y fue un umpire muy bueno en campeonatos semi-profesionales… Creo que esos controles relojeros desaparecerán y pronto… Los Yankees están muy aporreados por contratos multimillonarios de vejestorios ya poco útiles. Será muy difícil para ellos superar a Rays, Medias Rojas, Blue Jays y Orioles… ¡Amanecerá y veremos!

Miguel Ortega R. de Hermosilo, pregunta…: “¿Cómo se establece si alguien cumple con los requisitos para ser elector del Hall de la Fama?”.

Amigo Migo…: Ignoro cómo es en el resto de Estados Unidos, pero en Nueva York, se exige ser periodista profesional graduado, haber cubierto en los palcos de prensa no menos de mil juegos de Grandes Ligas en no menos de 10 años. Después de ese período, llevan al candidato a una especie de examen ante cinco o más veteranos periodistas, quienes también le inculcan a uno no tomar en cuenta para los votos, nacionalidades, ni razas, religiones, amistades, ni nada aparte de lo que ha sido el pelotero. Igualmente demuestran cómo las estadísticas no dicen toda la verdad para que uno se cuide de ese aspecto.

En juanvene.com, esta columna diaria y su archivo.

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.

Jbeisbol5@aol.com
@juanvene5
5

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.