El mejor receptor de todos los tiempos
PARA MARTES 16, JUNIO 2015…
JUAN VENE EN LA PELOTA…
El mejor receptor de todos los tiempos
Coral Gables, Florida (VIP-WIRE).-
“Desde que se comprobó lo de mi querido amigo, Mario Vargas Llosa e Isabel Presley, mi esposa Barbarita me prohibió salir solo a la calle”… J.V.-
-o-o-o-o-o-o-
Hoy es día del correo, como todos los martes y miércoles. No puedo responder a quienes no me informan sus nombres ni desde dónde escriben. Lo siento mucho.
Sergio Sánchez, de Tijuana, pregunta…: “¿Le gustarÍa un ambiente en el beisbol como en el fútbol, con cantos, banderas e hinchadas apoyando todo el partido con tambores?”.
Juan I. Guerrero B. de San Antonio del Táchira, solicita…: “Quién fue Bill Dickey más allá de sus estadísticas, ¿fue tan bueno a la defensiva que no necesitó ser buen bateador para llegar al Hall de la Fama?”.
Amigo Juancho…: Bill Dickey es considerado el mejor receptor de todos los tiempos, comparable solo con Mickey Cochrane, y en sus 17 temporadas, todas con los Yankees, bateó para 313, 202 jonrones y mil 209 impulsadas, aún cuando en plena carrera, 1944-1945, fue a servir a la Naval durante la II Guerra Mundial. Con él tras el home, los Yankees ganaron ocho campeonatos y siete Series Mundiales. El periodista Dan Daniels escribió…: “Dickey no es solamente un receptor, es todo un equipo, no es solo un bigleaguer, es una influencia”.
Amigo Seyi…: Hay juegos de pelota más animados que muchos del balompié, como los de Yankees-Medias Rojas, Indios en Clévaland, todos los de Tomateros, Caracas-Magallanes, Tiburones de home club.
Juan C. Gutiérrez E. de Coro, pregunta…: “¿Por qué un pelotero profesional activo no puede comprar un equipo en Venezuela?”.
Amigo y tocayo…: Porque siendo parte del espectáculo, tendría ventajas sobre los otros propietarios. Y en el desenvolvimiento de la Liga, habría conflicto de intereses. Pero jamás he oído que algún jugador quiera tener un equipo.
Brayner López S. de Caracas, pregunta…: “Si hubieras sido grandeliga, ¿como cuál pelotero o peloteros te hubiera gustado ser, y en cuál época?”.
Amigo Bano…: Me hubiera gustado tener el poder y la simpatía de Babe Ruth, la facilidad para chocar de Pete Rose, las piernas de Rickey Hénderson, la vista, las manos y el brazo de outfielders de Willie Mays, Joe DiMaggio y Roberto Clemente; el alcance, el liderazgo y la habilidad para dirigir los batazos de Luis Aparicio; las condiciones para el beisbol de Alex Rodríguez y el entusiasmo de Ty Cobb… Me hubiera gustado jugar en esta época, del 2000 en adelante.
José Gómez, de Banning, California, pregunta…: “¿Cuál es la diferencia entre llamar a un pelotero de ligas menores y comprar su contrato?”.
Amigo Cheché…: No hay diferencia. Generalmente se usa “llamar” cuando el equipo de las menores pertenece a la misma organización del que sube al jugador; y “comprar el contrato” cuando lo que existe es un arreglo de trabajo entre la franquicia de las Mayores y la de abajo.
En juanvene.com, esta columna diaria y su archivo.
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.
Jbeisbol5@aol.com
@juanvene5
5
Gracias por tan buenas columnas todos los dias