Columna

Roberto Alomar, muy superior a Joe Morgan en segunda base

PARA MIÉRCOLES 30, DICIEMBRE 2015…

JUAN VENÉ EN LA PELOTA…

Coral Gables, Florida (VIP-WIRE).-

“El más conocido motivo del divorcio es el matrimonio”… Pacomio.-

-o-o-o-o-o-o-

Hoy es Día del Correo, como cada miércoles. Por favor, manden nombre, apellido y lugar desde donde escriben. Muchas gracias.

William Pérez, de Caracas, pregunta…: “Ya que Ud. los vio jugar durante años, ¿quién fue mejor segunda base, Roberto Alomar o Joe Morgan?”.

Amigo Guillermo…: Roberto Alomar nació para jugar en segunda base. Su naturalidad lo hacía tan espectacular en la acción, que parecía un fino balletista en vez de un bigleaguer. Sus manos eran en extremo suaves, tenía tal fuerza en la muñeca que podía tirar para el double play sin usar el brazo. Y al bate, fue insigne chocador, a la vez que tenía tanto poder a la derecha como a la zurda. Joe Morgan fue bueno, pero ordinario, nada sensacional. Fue elevado al Hall de la Fama en 1990, pero nunca voté por él.

Willina Chirinos, de Honolulú, Hawaii, pregunta…: “¿Cómo hace para escoger las preguntas a responder entre tantas que le llegan?, porque mi esposo y yo lo leemos hace más de 25 años, desde cuando vivíamos en Nueva York, y admiramos cómo maneja cada caso que le plantean y la variedad de los temas”.

Amiga Lina…: Es una apasionante labor. Primeramente, exijo que manden nombre, apellido y sitio desde donde escriben para poder identificarlos en cada respuesta; la respuesta que provoque cada pregunta debe provocar interés internacional; no respondo a la misma pregunta o parecida, en menos de seis semanas; trato que haya remitentes de varios lugares; si escriben con signos, como k en vez de que, no les contesto, igual si no entiendo qué preguntan; no acepto temas ofensivos contra nadie, ni algo que pueda perjudicar al beisbol como deporte ni como espectáculo. Afortunadamente, la mayoría manda sus preguntas de manera aceptable.

Silverio Ramírez, de Villahermosa, pregunta…: “¿Todos los peloteros del equipo a la defensiva pueden ser colocados donde mejor le parezca al mánager?”.

Amigo Silvo…: Todos, menos el lanzador y el recepor.

Leonardo Blanco, de Guatire, pregunta…: “¿Está usted de acuerdo con que se mantenga este nuevo formato de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) para el año proximo; y cómo hago para vender varias barajitas coleccionables que poseo de ilustres figuras del beisbol?”.

Amigo Leo…: Considero de poca importancia para la permanencia del sistema, que yo “esté” o no “de acuerdo”. Las Ligas suelen adotar medidas en busca de laaaaarga competencia, y esa modalidad de los puntidos, generalmente mantiene con vida a la mayoría de los equipos hasta el final de la eliminatiria. Es lo bueno. Y lo malo es que a veces hay equipos que necesitan perder para clasificar, como sucede ahora en Venezuela con los Tigres y en México con los Charros. Puedes verder tus barajitas en los los shows que montan para venderlas y comprarlas.

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.

Jbeisbol5@aol.com

@juanvene5

5

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.