Rotación de la Gran Maquinaria era opacada por los otros peloteros
PARA MARTES, ENERO 19, 2016…
JUAN VENE EN LA PELOTA…
Coral Gables, Florida (VIP WIRE).-
“Quien afirma que en Estados Unidos hay libertad para hablar, nunca ha recibido una cuenta telefónica”… Joey Adams.-
-o-o-o-o-
Hoy es Día del Correo, como todos los martes. Por favor, manden nombre, apellido y lugar desde donde escriben. Muchas gracias.
Marco Bandrés, de Caracas, pregunta…: “¿Cierto que lo más débil de La Gran Maquinaria Roja de Cincinnati era su rotación de pitcheo, cómo era la rotación de ellos?”.
Amigo Maco…: No creo que era nada débil esa rotación, sino que los ocho de las otras posiciones eran estelares rimbombantes y opacaban los nombres de los pitchers. Además, el mánager Sparky Ánderson era un genio para manejar sus instintos ganadores. Fue de los precursores en utilizar a los abridores durante cinco innings y pocas veces más. Por ejemplo la rotación de 1975, tenía a dos de los mejores zurdos de la época, Don Gullett y Fred Norman, más tres derechos ganadores, Jack Billingham, Gary Nolan y Pat Darcy, respaldados por un bullpén de máxima seguridad, con Will McEnaney, Rawly Eastwick, Clay (El Gavilán) Caroll y Pedro Borbón.
Enrique Parra, de Barquisimeto, pregunta…: “¿Qué hay del beisbol en el Continente africano?”.
Amigo Quique…: Hay progresos notables, especialmente en el área de los pitchers. Han experimenado con lanzadores de jabalinas, por ejemplo, con bastante éxito. Los Piratas han adelantado tanto en aquel lado del mundo, que ya tienen jovencitos intentando con el equipo grande.
José G. Meza, de Caracas, pregunta…: “¿Qué puedes decir de Martín Dihgo en Venezuela?. Creo jugó en un equipo llamado Victoria, por allá por la década de 1920-1930. Y señalan a ese club como el más completo de su época en el mundo de habla hispana, ¿eso es cierto?”.
Amigo Cheché…: Dihigo jugaba 12 meses al año en cuanto sitio del mundo fuera solicitado. En ese club victoria jugó en dos campeonatos siete posiciones, menos catcher y shortstop. Y sí, la historia verbal dice que era ponto menos que invencible. Pero hay pocos documentos a mano para conocer los números.
Oscar F. Loustaunau, de Hermosillo, pregunta…: “¿Algún equipo de Grandes Ligas ha jugado con una alineación total de no estadounidenses, existe un tope de peloteros en cada róster de las Mayores?”.
Amigo Caro…: Jamás hubo una alineación sin nativos de Estados Unidos en Grandes Ligas, y no hay límite de extranjeros en los rósters, pero sí en toda la organización, en todos los equipos. Este número varía, según la calidad de los peloteros en el total. He visto algunas de 15 y otras hasta de 25, y pueden cambiar de un año al otro.
Silverio Quevedo, de Tijuana, pregunta…: “¿Alguien ha sido elevado al Hal de la Fama en su último año de candidato, y después ya no pueden llegar?
Amigo Sil…: Hubo casos en los 15 años. Ahora son 10, y el primer eliminado ha sido Marc McGwire. Y sí son elevados algunos a través de Comités especiales.
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.
Jbeisbol5@aol.com
@juanvene5
5