Los bigleaguers reciben pensiones de peloteros y del Seguro Social

PARA JUEVES 18, FEBRERO 2016…

JUAN VENÉ EN LA PELOTA…

Coral Gables, Florida (VIP-WIRE).-

“Algunos matrimonios son realizados en El Paraíso… Por eso tantos relámpagos, truenos y tormentas”… Joey Adams.-

-o-o-o-o-

Herlis Torrealba, de Valencia, pregunta…: “¿Cómo salvar al beisbol?. Lo siento en crisis, igual en Grandes Ligas que en las otras Ligas. El pitcher debe batear en todas las Ligas. ¿Cuál libro sobre el beisbol venezolano me recomienda?”.

Amigo Yeyi…: No veo el desastre tan cruel como tú. Pero sí estamos en crisis. La Grandes Ligas tienen demasiado dinero, en lo invernal poca creatividad. Necesitamos dos Mesías. Sí, ¡fuera el designado! El mejor libro acerca de la histora del beisbol en Venzuela, es el escrito por Eleazar Díaz Rangel. En cuanto a los bigleaguers críollos, las dos ediciones de “Venezolanos en las Grandes Ligas”, de Carlos Cárdenas Lares, 1989 y 1994.

Jorge Granados, de Mexicali, pregunta…: “Corredor en segunda, el picher gira sobre su pie pivote hacia segunda, pero el corredor sale rumbo a tercera, por lo que el lanzador no tira a segunda, sino a tercera. ¿La jugada es legal o el picher comete un balk?”.

Amigo Yoyo…: De haber sacado el pie de la goma de lanzar, se habría convetido en infielder y todo legal, en marcha. Pero según lo narras fue balk.

Luis Rodríguez, de Quíbor, pregunta…: “Durante mis años mozos, por los ‘70, lo recuerdo narrando con los Cardenales de Lara. ¿Fue cierto?”.

Amigo Lucho…: Y resultó una experiencia tremenda, feliz, porque con el amplio patrocinio del equipo, invité a los mejores narradores del mundo de habla hispana disponibles, como Buck Canel, Lilín Díaz, Billy Berroa, Hernán Botello, Edgar Perea, y César (Lalo) Romero. Cada uno narró durante una o dos semanas. Además, organicé un concurso para narradores, ganado por Fernando Guédez. Es histórico, porque nunca ha habido tantos narradores de tal caliad reunidos en una sola transmision. Fue durante el campeonato 1976-`77.

José Campos, de Barahona, pregunta…: “¿Cómo calculan el monto de la pension de los bigleaguers?”.

Amigo Cheché…: Es un porcentaje de lo aportado por cada uno a la Major League Baseball Players Association. Además, también reciben pensión del Seguro Social por haber pagado impuestos.

Marco Bandrés, de Caracas, pregunta…: “¿Qué crees de Juniel (hijo de Juan) Querecuto, quien anda por las menores?”.

Amigo Maco…: No lo he visto aún, pero por mi amistad con el papá tocayo, quisiera decirte solo cosas buenas. Sin embargo, serían mentiras, según dos scouts a quienes consulté porque lo han estudiado . Puede ser que de pronto estalle y sea una maravilla, pero hasta ahora no le ven condiciones. Después de cinco temporadas en las menores, es un utility del infield sin poder, cuatro jonrones en mil 737 apariciones al bate, promedio 255, y en las bases, lento, desde 2014 ha robado siete bases en 23 intentos. Ya de 23 años, me imagino estás de acuerdo, en que va atrasado en el proceso.

Jbeisbol5@aol.com

@juanvene5

5

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.