Los Bravos no van a superar el record de derrotas este año

PARA MIÉRCOLES 24, AGOSTO 2016…

 

JUAN VENÉ EN LA PELOTA…

 

Coral Gables, Florida (VIP-WIRE).-

 

“Mi mejor amigo se llama Bebeto”… Trapichito.-

 

-o-o-o-o-o-o-

 

Hoy es día del Correo. Si no te he contestado, pregúntate si enviaste nombre, apellido y lugar desde donde escribes; si tu

tema tenía interés internacional y no ha sido tratado recientemente, y si escribiste lo que deseabas decir de manera que se entendiera.

 

Gustavo G. Omaña O. de Valencia, pregunta…: “¿Cuál equipo en la historia ha sufrido tantas derrotas como las que esperan a los Bravos?”.

 

Amigo Go-Go…: De seguir el mismo ritmo de ganados y perdidos que han traído a lo largo de la campaña, terminarían con 61-101. El record de más derrotas en una temporada es de 134, y lo tienen los Indios de Cléveland de 1899. Ganaron solamente 20 veces, porque el calendario era de 154 juegos.

 

Jorge Figueroa N. de Hermosillo, pregunta…: “¿Durante sus viajes a Hermosillo ha narrado algún juego por la radio con Fausto Soto Silva, Enrique Kerlegand u Oscar (El Rápido) Esquivel?. Porque escuché una narración de Ud. por internet y créame lo felicito por sus magníficas narraciones.

 

Amigo Yoyo…: Muchas gracias por oírme y por su opinión. Y no, ninguno de ellos me ha invitado. Yo llevé a Estados Unidos a Esquivel, y narró durante tres semanas Grandes Ligas conmigo.

 

Gerardo Canavire, de Río Chico, pregunta…: “¿Bigleagures de cuál nacionalidad, no estadounidenses, han ganado más títulos de bateo consecutivos? Venezolanos llevan siete en fila, y José Altuve va muy bien para el número ocho”.

 

Amigo Chardo…: Esta es la cadena mayor en la historia. Lo más cercano ha sido Panamá con los cuatro títulos seguidos de Rod Carew, 1972-’75.

 

Omar Estrada, de Coro, pregunta y opina…: “¿Qué dices de la pantomima de algunos peloteros de apuntar al cielo después de batear jonrón?. A mí me parece ridículo por lo manido y por falta de espontaneidad”.

 

Amigo Maro…: Eso es pura superstición y una escena que hace daño al espectáculo. Imagínate cuando los pitchers decidan hacer lo mismo después de cada strikeout.

 

Heriberto Aldama R., de Culiacán, pregunta…: “¿Por qué Tony Peña no es mánager en Grandes Ligas, los Yankees lo tienen para sustituír a Joe Giraldi?”.

 

Amig Beto…: Muchos prefieren ser coaches de los Yankees que mánager de otro equipo. Ignoro si Tony sustituirá Girardi, pero la última vez que hablé con él, me dijo…: “Disfruto la seguridad que me ofrecen los Yankees en mi trabajo”.

 

Rodrigo Sánchez, de Tijuana, pregunta…: “¿Tengo alguna posibilidad de hacerme pelotero profesional a los 35 años?”.

 

Amigo Yiyo…: Espero tu pregunta sea solo un chiste de mal gusto. A esa edad es cuando la mayoría de los muy estelares comienzan a decaer rumbo al retiro. Quienes juegan hasta los 40 son considerados casos muy especiales.

 

NOTA.- Puedes leer todo el archivo reciente de “Juan Vené en la Pelota”, si entras en internet a “el deporte vuelve a unirnos”.

 

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.

 

Jbeisbol5@aol.com

@juanvene5

5

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.