Razones para no jugar venezolanos en Venezuela 

PARA MIÉRCOLES 21, SEPTIEMBRE 2016…

 

JUAN VENÉ EN LA PELOTA…

 

Coral Gables, Florida (VIP-WIRE).-

 

“Hay dos fórmulas para no pagar pensión familiar, permanecer soltero o permenecer casado”… Dick Secades.-  

 

-o-o-o-o-o-o-

 

Hoy es día del Correo como todos los miércoles.

 

Omar Estrada, de Coro, pregunta…: “¿Cómo terminó Óscar Azócar en Grandes Ligas en turnos al bate y base por bolas?

 

Amigo Omo…: Azócar estuvo tres años en las Mayores, Yankees en 1990 y Padres 1991 y ’92. Recibió 36 bases por bolas en 460 apariciones en el home-plate, 439 turnos legales, 99 hits, cinco jonrones, 36 impulsadas, promedio de 226.

 

Jorge Figueroa N. de Hermosillo, pregunta…: “Los narradores dicen ‘ya presenta la pelota el pitcher’, ¿a qué se se refieren?”.

 

Amigo Yoyo…: Al iniciar sus movimientos, con las manos frente al pecho es como si nos dijera que ahí tiene la bola en su poder y que la va a lanzar.

 

Luis E. Díaz R. de Caracas, pregunta…: “¿Qué opina de los bigleaguers venezolanos, que tienen muchas trabas para jugar en nuestra pelota, pero sí participan en el Clásico Mundial?. Los fanáticos queremos verlos en Venezuela”.

 

Amigo Lucho…: Es lógico que quieran verlos. Pero Campeonato y Clásico son actividades muy diferentes. El Clásico es organizado por Major League Baseball, de donde sale todo el dinero y el trabajo para desarrollar a los peloteros, desde que los firman, hasta el paso por las Academias y las ligas menores. Cuando surge un bigleaguer entre tantos aspirantes, ese ha costado muchos millones de dólares. Ni un centavo de Venezuela. Además, jugar en el campeonato invernal significa exponerse a lesiones que pueden hasta terminar con la carrera de cualquiera de esos muchachos. No hay ningún motivo para que las organizaciones den permisos, y menos los hay para obligar a los peloteros a jugar allá.

 

Alejandro Valenzuela P. de San Luis, Río Colorado, pregunta…: “¿Pueden los umpires sacar de un estadio a los aficionados que ofendan o violenten a jugadores y umpires?”.

 

Amigo Alejo…: Por supuesto que sí. Deben garantizar la mejor marcha del juego y del espectáculo.

Jesús Galaviz, de Hermosillo, pregunta…: “¿Qué método utilizan en Grandes Ligas para revisar los bates alterados?”.

 

Amigo Chucho…: Los umpires pueden sospechar por el sonido del choque pelota-bate, o por algo que se vea anormal en la madera, y mandar a revisar con rayos. Pero lo más común es examinarlos cuando se parten.

 

Ricardo Durán, de Maracaibo, pregunta…: “¿Al subir a Grandes Ligas, el pelotero comienza a cobrar el salario mínimo, y si es bajado, cómo le pagan?”.

 

Amigo Chardo…: Al subir cobra el mínimo de las Mayores. Si lo bajan regresa a honorarios de las menores. Pero si tiene contrato arriba, superior al mínimo, tienen que mantener ese sueldo, aún si lo bajan.

 

NOTA.- Puedes leer todo el archivo reciente de “Juan Vené en la Pelota”, si entras en internet a “el deporte vuelve a unirnos”.

 

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.

 

Jbeisbol5@aol.com

@juanvene5      

5

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.