Cuando Flood no pudo capturar aquel batazo   

PARA MARTES 8, NOVIEMBRE 2016…

 

JUAN VENÉ EN LA PELOTA…

       

Coral Gables, Florida (VIP-WIRE).-

 

“La que no llora no es Mónica Lewinsky”… Bill Clinton.-

 

-o-o-o-o-o-o-                           

 

Hoy y mañana son Días del Correo. Si no te he contestado, pregúntate si enviaste nombre, apellido y desde donde escribes; si tu tema tenía interés internacional y no ha sido tratado recientemente, y si lo que escribiste se entendía.

 

Francisco Sánchez, de Caracas, pregunta…: “¿Cuál bigleaguer tiene la menor cantidad de strikeouts frente a turnos legales?”.

 

Amigo Pancho…: Ty Cobb 681 frente a 11 mil 434 turnos. Pete Rose, mil 143-14 mil 53.

 

José F. Acosta V. de Cartagena, pregunta…: ¿Qué es una dinastía en el beisbol, y cuáles han sido las mejores?”.

 

Amigo Pepe…: Un equipo que gana seguido. La mejor en la Liga Americana, han sido los Yankees, en la Nacional, los Cardenales.

 

Jesús Vázquez, de Ixtapaluca, comenta…: Como  mexicano que  soy, me divierte leer palabras o frases fuera de lo común, y Ud. ha  publicado una que debe estar con mayúsculas y subrayada: «culopicosos». Si ya Ud era Hall  de la Fama, para mí, hoy, tiene una sala nada más suya”.

 

Amigo Chucho…: Gracias por leerme y por apreciar mi trabajo. Espero también te guste lo del “pitcher brazohirviernte”.

     

      Luis Alvarado, de Barquisimeto, pregunta…: “¿En cuáles países existen Salones de la Fama de Beisbol?”.

 

Amigo Lucho…: Después del Hall de la Fama de Coopersrtown, el de mayor importancia es el de Monterrey, México, al cual le construyen nueva casa; siguen el de Valencia, Venezuela; La Habana, Cuba; Miami, Florida; y dicen hay uno que no conozco, dedicado a todo Latinoamérica, con sede en Dominicana o Puerto Rico.

 

Ramiro Duarte B. de Mexicali, pregunta….: “¿El bateador puede hacer contacto con la pelota que pica frente al home plate?”.

 

Amigo Ramo…: Sigue el juego, bola viva.

 

Henry López, de San Carlos, Pregunta…:Estabas en aquel juego de Serie Mundial, cuando lanzaba Bob Gibson y Curt Flood no pudo capturar el batazo de las carreras de la victoria por los Tigres, fue un triple. Algunos videos solo presentan a Curt evitando caerse y corriendo hacia la derecha. ¿Cómo fue en realidad?”.

 

Amigo Chenchy…: Fue en la tarde del 10 de octubre de 1968 (toda la Serie Mundial era diurna), empatados a cero en el séptimo inning del séptimo juego, después de dos outs, dos Tigres le conectaron sencillos a Gibson. Con hombres en primera y segunda, Jim Northrup disparó línea al centro, tan alta, que sobrepasó a Flood, quien había perdido la pelota en el sol, por lo que dio un paso en falso. Ganaron los Tigres 4-3 el juego y la Serie. Después oí a Gobson en el clubhouse, rodeado de reporteros…: “Si ese batazo no lo pudo capturar Flood, nadie podía lograrlo”.

 

NOTA.- Puedes leer todo el archivo reciente de “Juan Vené en la Pelota”, si entras en internet a “el deporte vuelve a unirnos”.

 

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.

 

Jbeisbol5@aol.com

@juanvene5

5

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.