Columna

Pasquel multi-millonario enamorado del beisbol

PARA MARTES 9, MAYO 2017.
 
JUAN VENÉ EN LA PELOTA…
  
Coral Gables, Florida (VIP-WIRE).-
 
“Esa muchacha es tan fea que cuando me la presentaron, creía que iba a estornudar”… Yatuny Lagueles.-
 
 -o-o-o-
 
Hoy y mañana son Días del Correo. ¿Enviaste nombre, apellido y la ciudad o la población desde dónde escribes?.
 
-o-o-o-o-
 
Guillermo Ochoa, de Valencia, pregunta…: “¿Será David Ortiz el primero en el Hall de la Fama de Cooperstown que haya sido solamente bateador designado en su carrera, y votaría por él?”.
 
Amigo Memo…: David jugó varias temporadas como primera base de los Twins… Y no sé aún si votaré por él.
 
José A. Coronado R. de Mazatlán, pregunta…: “¿Cómo era Jorge Pasquel?”.
 
Amigo PepeA…: Un extraordinario personaje veracruzano, adinerado por herencia y más adinerado por sus habilidades como comerciante, amante de México, del beisbol, de la cacería y de la vida en el campo. Un personaje simpatiquísimo a quien le agradaba tener muchos amigos  En 1945 decidió intentar que el beisbol de México superara a las Grandes Ligas, por lo que se hizo dueño de todos los equipos, y contrató grandes estrellas de las Mayores, pagándoles hasta el doble de lo que ganaban en Estados Unidos. También firmo peloteros negros de la talla de Cool Papa Bell, Joshúa Gibson y Martín Dihigo. Así fue como se adelantó al mejoramiento económico de los bigleaguers y a la integración racial en Grandes Ligas. Pero en 1951, en un estadio le pegaron una pedrada en la cabeza, y decidió dar por terminada esa aventura. Murió el siete de marzo de 1955, a los 48 años de edad, cuando su propio avión se estrelló contra una montaña, en vuelo de su finca a la capital mexicana. Mucho de lo grande que es la pelota profesional de México, se debe a Jorge Pasquel.  
 
Raúl Mejías, de Cartagena, pregunta…: “¿A Félix Hernández se le acabó su época de estelar, y qué opina del nuevo estadio de Barranquilla y de las Ligas de Desarrollo de la Costa?”.
 
Amigo Rulo…: Félix sufrió problemas de salud el año pasado por lo que fue mandado a las menores para rehabilitación, y sin embargo ganó 11 juegos arriba, ahora tiene dos victorias. Es imposible ser lanzador invicto en Grandes Ligas. A los 31 años, creo que aún tiene mucho de bueno en su brazo… Y no conozco el beisbol de Barranquilla.
 
Rubén D. Vásquez G. de Hermosillo, pregunta…: “¿Cuando fue y qué trató en la primera columna de «Juan Vené en la Pelota?”.
 
Amigo Beny…: La columna nació con motivo de la Serie Mundial de 1960 (Piratas-Yankees) y por iniciativa de Migue Angel Capriles. La primera apareció el día antes de la inauguración de la Serie, cuatro de octubre, enviada desde Pittsburgh, y en la cual describía el gran ambiente de la ciudad, que no veía Serie Mundial desde 1927, cuando los Yankees los despacharon en cuatro juegos.  
 
ATENCIÓN.- Puedes leer todo el archivo reciente de “ Juan Vené en la Pelota”, si entras en internet por “el deporte vuelve a unirnos”.
 
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.
 
Jbeisbol5@aol.com
@juanvene5      
5
 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.