Luis Aparicio en los Juegos de Estrellas
PARA MIÉRC. JULIO 19, 2017.
JUAN VENÉ EN LA PELOTA…
Coral Gables, Florida (VIP-WIRE).-
“Voy a tratar de ser sexi siempre, hasta cuando tenga que moverme en silla de ruedas”… La Pimpi.-
-o-o-o-o-o-o-
Hoy es Día del Correo. ¿Enviaste nombre, apellido y la ciudad o la población desde dónde escribes?.
Miguel Dupouy, de Caracas, informa…: “Coopero con su respuesta a Edgar Barroeta, acerca de Luis Aparicio en los nueve innings de un Juego de Estrellas. Como bien respondió usted, Aparicio jugó nueve innings en el juego de 1959. Y también los 12 innings en el de 1970, en Riverfront Stadium de Cincinnati, con el manager Earl Weaver, de los Orioles. El primer campo-corto venezolano en jugar nueve innings en un Juego de las Estrellas, fue Alfonso (Chico) Carrasquel, con los Medias Blancas de Chicago, en el Cleveland Stadium, en 1954”.
Domitila Cisneros, de Caracas, pregunta…: “Si como Ud. dice, el gerente-general de los Mets, Sandy Alderson, no va a subir a Tim Tebow al equipo grande nunca, ¿por qué lo mantiene en las menores, en vez de dejarlo libre y ya está?”.
Amiga Tila…: Alderson ha dicho que no cree lo subirán este año. O sea, podría ser después. Por otra parte, los Mets han hecho una inversión, al contratarlo y ponerlo a jugar en las menores, por lo que quizá esperan recibir algo por él en un cambio.
Gustavo Izaguirre, de Anare, pregunta…: “¿Quién fue el primer lanzador venezolano en abrir un juego de Serie Mundial? y ¿con cuáles equipos jugó Roberto Muñoz, en Grandes Ligas?.
Amigo Tavo.: El guayanés Lester Straker en 1987 con los Twins… Y Roberto jugó con los Atléticos, entonces de Kansas City, con Padres y Cachorros.
José M. Luque, de Guanare, solicita…: “Por favor, explique lo que es un out”.
Amigo Jotaeme…: Out en inglés es fuera. Es decir, un bateador que no logra lo necesario para embasarse, queda, momentáneamente, fuera de la acción. Igual los corredores que son sorprendidos fuera de base o son forzados por roletazos de los bateadores siguientes.
Gonzalo Valero C. de San Cristóbal, opina…: “Lo que escribes acerca de la televisión en Grandes Ligas es cierto. A menudo pienso que en vez de un juego de pelota he sintonizado un programa de puros comerciales. Por eso me voy al nintendo. Sí es incongruente y absurdo el comisionado del beisbol (Rob Manfred)”.
Mario Rosado, de Guadalajara, pregunta…: “¿No es de temer que el poder en las cadenas de televisión en Grandes Ligas, por el dinero que pagan por los derechos de transmisiones, tres mil 900 millones de dólares este año, sea utilizado para arreglar juegos de Series Mundiales, debido a la sintonía?”.
Amigo Mayo…: Es difícil, por los altos horarios de los bigleaguers, pero desde luego que no es lo mismo para la TV, Yankees- Dodgers en una Serie Mundial, que Rays-Dimondbacks.
ATENCIÓN.- Puedes leer todo el archivo reciente de “Juan Vené en la Pelota”, si entras en internet por “el deporte vuelve a unirnos”.
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.
Jbeisbol5@aol.com
@juanvene5
5