Columna

Jonrón con 3 en bases                  y nadie puede anotar

PARA MARTES 12, MAYO, 2020…

 JUAN VENÉ EN LA PELOTA…

Coral Gables, Florida. (VIP-WIRE).-

 

“Como me lo ordenaron los médicos, he estado muy feliz, encerrado todo el tiempo con una cuarentona… ¡Que está buenísima!”… Pacomio.-

 

-o-o-o-o-o-

 

Hoy y mañana son Días del Correo. ¿Me informaste de la población o la ciudad desde donde escribes?. Muchas gracias.

 

Hugo Partida R. de Culiacán, pregunta…: “Tres corredores en bases, el bateador conecta jonrón, el corredor que estaba en primera base no pisa la segunda almohadilla, apelan y lo sentencian out, ¿cuántas carreras son válidas?”.

 

Amigo yuyo…: El histórico umpire venezolano Juan Loaiza fue muy gentil al aceptar responderte…: Ninguna carrera es válida, porque el out fue forzado, como si se tratara de un roletazo al shortstop, 64. Al bateador se le acredita filder choice y quedan tres en bases.

 

Francisco J. Guerra G. de Ciudad Camargo, Tamaulipas, pregunta…: “¿En alguna ocasión llegará Fernando Valenzuela al Salón de la Fama de Cooperstown; y dónde puedo comprar todos sus libros?”.

 

Amigo Pancho…: Fernando pasó por todas las instancias, incluídos cinco Comités de Veteranos. Lo creo imposible. Y mis libros están agotados, pero “Editoriales Once Ríos”, de Culiacán está por lanzar nuevas ediciones. Te informaré.

 

Humberto J. González G. de Guarapano, comenta…: “Estoy muy de acuerdo con usted, acerca de esos ridículos jugadores que hoy en día se presentan en los estadios con harapos, barbas laaaargas y melenas pintadas. Pensarán que eso les queda muy bonito, pero dista mucho del comportamiento adecuado de un caballero, de un profesional. ¡Cómo se extraña a aquellos tiempos de Mantle, Dimaggio, Gerigh, Maris, Clemente, y un largo etcetera!, a quienes ni se les imagina con una apariencia así”.

 

Juan de J. Colmenares D. de Caracas, pregunta…: “¿Es cierto que entre los mejores peloteros de la historia no están los que juegan primera base?”.

 

Amigo y tocayo…: ¿Y entonces, Lou Gehrig, Adrian (Cap) Anson, Jeff Bagwell, Frank Chance, Jimmie Foxx, Hank Greenberg, Harmon Killebrew, Willie McCovey, Johnny Mize, Eddie Murray, Tany Pérez, George Sisler, Bill Terry, Jim Thome y unos cuantos más?.

 

Pedro L. Vargas, de Coro, pregunta…: “¿Cuáles fueron los números que dejaron en las Grande Ligas Oswaldo Virgil padre e hijo, y cuál ha sido la pareja de padre e hijo más destacada?”.

 

Amigo PeEle…: Virgil padre, fue el primer dominicano en Grandes Ligas y primer negro con los Tigres de Detroit, 1958, después que ya había jugado dos años con los Gigantes de Nueva York. En sus nueve temporadas bateó para 231, 14 jonrones y 73 impulsadas. Su hijo, con el mismo nombre. Fue bigleaguer durante 11 años, desde 1980, bateó para 243, 78 jonrones, 307 carreras remolcadas. Y el padre-hijo más notables en las Mayores han sido los dos Ken Griffey.

  

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.

 

Jbeisbol5@aol.com

@juanvene5

5

2 comentarios en «Jonrón con 3 en bases                  y nadie puede anotar»

    • Amgo Gelo…: Musial jugó mil 890 juegos en el outfield y mil 16 en primera base.

      Abrazos,
      Juan Vené.-

      Respuesta

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.