sábado, septiembre 23, 2023
Columna

Los del Hall de la Fama            con la Gripe Española

PARA MARTES 21, JULIO, 2020…

 JUAN VENÉ EN LA PELOTA…                             

Coral Gables, Florida. (VIP-WIRE).-

 

“¡Cómo habremos desmejorado la humanidad! que ahora la tienda donde venden los pantalones más horriblemente rotos, es la que los cobra más caros a la gente estúpida”… La Pimpi.-

   

-o-o-o-o-o-

 

AMIGO LECTOR. Escríbeme y dime cómo lo celebraremos…:

Si coronavirus y los culopicosos lo permiten, esta columna cumplirá, en octubre, 60 años prestando servicio diario, de lunes a domingo.

 

Hoy y mañana son Días del Correo. ¿Me informaste desde donde escribes?. Muchas gracias.

 

 

Héctor Marcano, de Adelaide, Australia, sugiere…: “Para celebrar los 60 años de ‘Juan Vené en la Pelota’, podrías hacer una transmisión en vivo, vía YouTube, desde tu casa, con tu familia, amigos y colaboradores. Hablarías de lo que consideras memorable de esos años. Mostrarías objetos que usas o usaste, como grabadoras, máquinas de escribir, etc. Tomándote un café, podrías contestar preguntas de tus nietos, hijos y seguidores”.

 

Amigo Jeity…: Gracias. Amanecerá y veremos.

 

Jacinto Parra, de Caracas, pregunta…: “¿Quiénes del Hall de la Fama jugaban cuando La Gripe Española”.

 

Amigo Chinto…: Esa pandemia fue en 1917 y 1918, época de Babe Ruth, Ty Cobb, Walter Johnson, Honus Wagner, Grover Cléveland Alexánder, Eddie Collins y George Sisler.

 

Eduardo Montiel, de Houston, pregunta…: “¿Qué peloteros puede recordar de aquel brillante beisbol aficionado doble A que se jugaba en Venezuela?”.

 

Amigo Chalo…: Recuerdo más de 30. Pero por razones de espacio te menciono cinco, quienes representan bien al resto…: Luis Manuel Hernández, tan estelar en segunda base como de lanzador, Domingo Javier Fumero, Carlos Urriola, Andrés Quintero y William Troconis.

 

Alberto Carrillo S. de Mexicali, pregunta…: “¿Ha habido en Grandes Ligas un equipo que comience perdiendo por 11 o más carreras y gane con ventaja de seis?”:

 

Amigo Beto…: Ha habido numerosos casos. Recuerdo haber transmitido desde Philadelphia, un juego que perdían los Phillies 13-0 con los Dodgers en el cuarto inning y terminaron ganando 15-13. “Ésto no se acaba sino cuando se termina”. Yogi Berra.

 

Jorge Rivera, de Nueva Rosita, Coahuila, pregunta…: “¿A qué edad empezó a escribir su columna, y a qué se refiere con lo de culopicosos?”.

 

Amigo Yoyo…: En octubre de 1960 yo había cumplido años 31 veces… Y me refiero simplemente a los culopicosos, quienes por esa comezón resultan pandilleros, gritones y agresivos.

 

Alcides Revilla, de Paraguaná, pregunta…: “¿Qué porcentaje significa cada voto de Uds. los electores para el Hall de la Fama?”.

Amigo Alci…: No somos un número igual cada año. Pero siempre más de 400, así que cada voto vale menos del 0.0025%.

 

ATENCIÓN.- El archivo de “Juan Vené en la Pelota”, en “el deporte vuelve a unirnos”. 

 

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.

 

Jbeisbol5@aol.com

@juanvene5

5

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.