Ya esta columna cumplió 60 años de diaria aparición
PARA LUN. 12, OCT. 2019…
JUA VENÉ EN LA PELOTA…
Coral Gables, Florida (VIP-WIRE).-
¡Comprobado! Aroldis Chapman no es Mariano Rivera… Digo yo, ¿no?
-o-o-o-o-o-
Mañana será el aniversario 60 del final de la Serie Mundial 1960. Fue mi primera experiencia como periodista en uno de estos clásicos. Y cubrí 45 en fila, hasta 2005. Esta columna nació dos días antes de inaugurarse esa Serie, el tres de octubre. Contaba cómo estaba de animada la gente en Pittsburgh, el favoritismo de los Yankees y la magnitud de la elegancia de Forbes Field. Ganaron los Piratas con jonrón de Bill Mazeroski que cerró el séptimo juego. Me quedé con los deseos de celebrar los 60 años de “Juan Vené en la Pelota”. Muchos otros hechos más importantes también se han quedado sin celebraciones…
** Cero Covid-19 en el beisbol de Estados Unidos. Lo anunciaron en las oficinas de comisionado y de la Major League Baseball Players Association. Hicieron ocho mil 96 exámenes de peloteros, mánagers y coaches, y todos resultaron negativos… ** En Arlington, Texas, informaron ayer domingo que el Globe Life Field, de los Rangers, está ya preparado al ciento por ciento para la Serie Mundial 2020. Será casa neutral de los dos equipos que lleguen hasta allá. Podrán asistir 11 mil 500 espectadores por juego y ya están vendidos todos los boletos… ** Cuatro del Hall de la Fama han muerto en los últimos días, Bob Gibson, Lou Brock, Tom Seaver y Whitey Ford…
** Para clasificar por cuarta vez en fila a la serie por el campeonato, a los Astros no los motivaron los abucheos de los fanáticos por los robos de señas, según lo afirma el shortstop boricua Carlos Correa. Y él fue motivo grande para ese triunfo, con siete hits en 14 turnos, tres jonrones y 11 impulsadas en la serie de cuatro juegos frente a los Atléticos. “Nuestra motivación son los enormes deseos de ganar. Queremos darle otra victoria de Serie Mundial a Houston”, dijo Carlos… ** El mánager de los Rays, Kevin Cash, tiene un especial mérito. Ha demostrado que los peloteros de bajos sueldos pueden jugar mejor que los de mayores honorarios. Como les informé ayer, su equipo paga al róster este año 56 millones de dólares, mientras los Yankees pagaron 246 millones…
RETAZOS.- ** ** Los Medias Rojas trabajan ahora en sus instalaciones primaverales de Fort Myers, con 62 jovencitos, todos calificados de prospectos. Entre los más prometedores aparecen cuatro de Latinoamérica, dos dominicanos, Gilberto Jiménez, outfielder de 20 años y Brayan Bello, lanzador derecho, de 21 años; de Puerto Rico, el shortstop de 19 años, Mattew Lugo; y el pitcher derecho de Maracay, 21 años, Bryan Mata… ** El problema de los Yankees con Aroldis Chapman, no es que le pagan 16 millones por año, sino que lo tienen firmado hasta 2022. ¡Cómo echo de menos a Sparky Lyle, Rich Gossage, Dave Righetti y Mariano Rivera!…
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.
@juanvene5
5
Don J.V q un gran reportero como ud cumpla 60 años y no lo celebre es un error pero nosotros los lectires si celebramos su columna dios lo cuide mucho y le brinde mucha salud
Saludos Sr Juan Vene Feliz Cumpleaños de su columna » Juan Vene el pelota» Gracias por enseñarnos mas sobre es Hermoso Deporte &ue es el Beisbol. colecciono varias de sus columnas en fisico de recortes de periódicos. también lei su libro 5000 años de Beisbol &ue me lo presto un amigo, me gustaría leer Historia de las series mundiales y también Pjoder. Bendiciones para Usted y «Gracias a a vida &ue nos dio un periodista como Usted» ! Saludos desde San Fernando de Apure Venezuela
Feliz Aniversario. Gracias por ser inspiración para muchos amantes del periodismo
Saludos, narrar la entrevista que ud. le hizo al SR. Pereira, qué conoció al Libertador es algo sublime y debe ser conocida y difundida… o cual es la vía para ubicarla en las redes sociales.
atte Carlos luis Jimenez
Carlos…: Se publicó en «Ultimas Noticias», de Caracas
antes de 1960. No tengo eso. Imagínate que hubiera coleccionado
cuanto he escrito en 73 años que llevo de reportero.
¡Ah! y en esa época no existían las redes sociales.
Juan Vené.-
Charallave, Edo. Miranda. Venezuela.
Estimado José Machado, he leído por más de 20 años sus columnas «Juan Vene en la pelota», es muy placer poder hacerlo a diario, son tantas preguntas que le haría con sus conocimientos amplios en todos los aspectos que ha mencionado en sus escrituras, una de ellas fue la anécdota suya, de que usted o un amigo o colega llegaron a viajar a Colombia para entrevistar a un anciano de 100 años que según él llegó personalmente conocer a Simón Bolívar, si es cierto quisiera saber esa historia. De ante mano gracias por tan excelente labor de periodística, Dios le de mucha salud y vida, fuerte abrazo desde la distancia.
Edwuard Díaz
Emigo EDDO…: Si, se llamaba Jaier Pereira, había cumplido 123 años
y fuí a Montería, Colombia, a buscarlo con el Chino Castillo, gran fotógrafo,
para un homenaje que le iban a rendir en Caracas.La historia es muy
larga para relatarla aquí.
Abrazos,
Juan Vené.-