Columna

Por qué cambiaron a   Aparicio tres veces

PARA MARTES, NOVIEMBRE 2, 2021…

 JUAN VENÉ EN LA PELOTA

Coral Gables, Florida (VIP-WIRE).-

“¿Pero es que, alguna vez hubo 11 mil vírgenes?”… Enrique Jardiel Poncela.-

 

                           -o-o-o-o- 

 

Hoy martes y mañana son Días del Correo.

 

David Baralt, de Bakersfield, California, pregunta…: “¿Por qué los Medias Blancas cambiaron a Luis Aparicio a los Orioles, por qué lo devolvieron después a Chicago y por qué, finalmente, fue a uniformarse con los Medias Rojas?”.

 

Amigo Davo…: 1) En 1963, el sueldo mínimo era de ocho mil dólares por temporada. Luis ya cobraba 35 mil. Entre los cuatro peloteros que recibieron los M. Blancas en el cambio del 14 de enero de 1963, figuraba el shortstop Ron Hansen, quien cobraba 10 mil. Pero resultó por debajo de lo que necesitaban en Comiskey Park. El único del grupo útil a los M. Blancas fue el relevista Hoyt Wilhelm, quien ganaba 25 mil dólares y llegó al Hall de la Fama.

 

2) Después de haber sido campeones de la Americana en 1959, con Luis de líder en el campo, los M. Blancas se fueron abajo. Por eso, el 29 de noviembre de 1967, lo recuperaron. Enviaron a Báltimore a Don Buford, Bruce Howard y Roger Nelson, y también recibieron a John Matías y Russ Snyder.

 

3) La nueva luna de miel duró tres años. El primero de diciembre de 1970 lo cambiaron a los Medias Rojas por Luis Alvarado y Mike Andrews, porque el sueldo de Luis, quien ganaba entonces 38 mil dólares por temporada, iba a subir a mucho. Y no estaban equivocados, porque cobró 100 mil dólares anuales, libres de Impuestos, desde 1971 hasta 1973.

 

4) Durante los entrenamientos de 1974 en Winter Haven, los M. Rojas dejaron libre a Aparicio. Al día siguiente, George Steinbrenner le mandó un contrato en blanco, con una nota que decía…: “Escriba su sueldo y los años que quiera jugar con los Yankees”. La Respuesta de Luis…: “Gracias, señor. Pero a mí me dejan libre una sola vez”.

 

David J. Cruz M. de Caracas, pregunta…: “Usted tuvo la dicha de ver jugar personalmente a Vladimir Guerrero padre y a Fernando Tatis padre. ¿Cuán similares son sus hijos, en personalidad y forma de juego?”.

 

Amigo Davo II…: Los cuatro han tenido extraordinarias habilidades. Los dos padres jugaron respetando siempre el espectáculo, la uniformidad y la imagen propia. Los hijos insultan al deporte y al público, por cómo se presentan a jugar.

 

 

Luis A. Delgado S. de Mexicali, pregunta…: “¿Algún mánager de color ha ganado la Serie Mundial?”.

 

Amigo Lucho…: No una, sino todas las Series Mundiales han sido ganadas por mánagers de color. De color rubio, de color blanco, de color trigueño, de color negro, de color amarillo, todos de algún color.

 

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú. 

 

 

jbeisbol5@aol.com

@juanvene5

5

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.