sábado, septiembre 23, 2023
Columna

Padres sivergüenzas pululan en el mundo

PARA MARTES, MARZO 8, 2022…

JUAN VENÉ EN LA PELOTA

Coral Gables, Florida (VIP-WIRE).-

“Te das cuenta que estás viejo cuando te sientas en un mecedor y no te puedes mecer”… Joey Adams.-

   -o-o-o-o- 

 Hoy martes y mañana son Días del Correo. Por favor, envía tu nombre y la población o ciudad desde donde escribes.

 Daniel Rojas R. de Barquisimeto, propone…: “La mayoría de los latinoamericanos son firmados antes de completar la educación media, y, lógicamente, muy pocos reciben bonos millonarios. La mayoría peregrinan por las ligas menores con salarios de supervivencia, por lo que algunos reciben remesas de sus padres. Son numerosos los dejados libres en pocos años.

 “Regresan a sus países, sin estudios y ya en edad cuando tienen que ganarse la vida, lo que les lleva a precaria situación económica.

 “Por eso, sería bueno que en el festival de multimillones hubiera alguna cláusula que obligara a financiar la educación para el trabajo de esos muchachos.

 “Hace un par de años, me aproximé al tema. Y la verdad, es muy triste la condición de esos jóvenes para la vida, después de una corta y nada fructífera carrera profesional”.

Amigo Dano…: Generosa tu idea, pero no justa. Eso crearía más padres sin vergüenza. Son los padres de cada muchacho los obligados a educar a sus hijos lo mejor posible. De tener el recurso que propones, de que se los eduquen si fracasan en el beisbol, se ocuparían menos de sus labores paternales. De padres irresponsables ya está lleno este mundo.

 Gilberto Méndez, de Maracay, propone…: Después que peloteros y dueños de equipos lleguen a un acuerdo en su maligna disputa, los fanáticos debemos hacerles nuestra huelga, no asistiendo a los estadios, ni viendo los juegos por TV, no comprándoles gorras, ni franelas de sus equipos. Dirija usted esta campaña, por su muy leída columna”.

 Amigo Gil…: Recibida la orden, pero no puedo  ni debo. Soy persona de paz.

William Bello, de Tampa, pregunta…: “¿Cierto que Luis Aparicio, «El Grande», levantaba roletazos con el pie durante juegos?”.

 Amigo Will…: Nunca vi eso, Luis fue un pelotero serio y responsable. Además, en su época no lo hacía nadie. No había peloteros irresponsables.

Alejandro Espinoza, de Florencia, Italia, pregunta…: “¿Cierto que el campeón de bateo en la temporada anterior de la Liga Mexicana de Verano, conectó para más de 400 de promedio, y quién fue?”.

 Amigo Alejo…: Así es. Leo Heras, del equipo de Guadalajara, bateó para 401, 63 hits en 157 turnos.

 Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú. 

 ATENCIÓN.- Puedes leer el archivo de “Juan Vené en la Pelota” en internet, entrando por “el deporte vuelve a unirnos.jbeisbol5@aol.com

@juanvene5

5

2 comentarios en «Padres sivergüenzas pululan en el mundo»

  • Si Buck Canel, Jaime Jarrin y Felo Ramírez son miembros del Salon de la Fama ¿por que Juan Vené no? A diferencias de esas grandes leyendas, Juan Vené es el mejor escritor de beisbol de habla hispana, un investigador y documentador reconocido, el 1er hispano miembro de BBWAA, narrador personalisimo, el periodista hispano que mas series mundiales ha cubierto, entonces repito la pregunta ¿ por que no es un miembro del Salon de la Fama?

    Respuesta
    • LUIS…: CANEL, JARRÍN Y RAMÍREZ ESTÁN EN EL ALA DE LOS NARRADORES
      DEL HALL DE LA FAMA, PARA LA CUAL SON ELEGIDOS POR LOS PROPIETARIOS
      DE EQUIPOS. EN EL ALA DE LOS PERIODISTAS, TODOS LOS ELEVADOS HAN SIDO
      ESTADOUNIDENSES Y PARA ESTA ALA VOTAMOS LOS MISMOS PERIODISTAS… ADEMÁS,
      LA VERDAD, NUNCA HE TRABAJADO PENSANDO EN COOPERSTOWN PARA MÍ.
      GRACIAS POR TU PREOCUPACIÓN… Juan Vené.-

      Respuesta

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.