Por qué el record de los 165 juegos
PARA MARTES, JUNIO 6, 2023
JUAN VENÉ EN LA PELOTA
Best Side, New York (VIP-WIRE).-
“En ‘las guanteras’ de los automóviles uno encuentra de todo, menos guantes”… Don Frunífero.
-o-o-
Hoy martes y mañana, son Días del Correo. Por favor, mándame tu nombre completo y la población o ciudad desde donde escribes. En caso contrario, no puedo contestarte.
-O-O-O-
Néstor Zambrano R. de Maracaibo pregunta: “¿Qué hacen los peloteros de Grandes Ligas que son suspendidos, pueden acompañar a su equipo o les prohíben ir a los estadios?”.
Amigo Nes: No son iguales todos los casos. Al comienzo, a Pete Rose no le permitían ir a los estadios ni como espectador. Algunas veces los sancionados están en la obligación de acompañar al equipo. Y en otras oportunidades, queda a decisión del mismo suspendido.
Eduardo Montiel, de Houston, pregunta: “¿Por qué, si el calendario de Grandes Ligas es de 162 juegos, Maury Wills impuso ese record de 165 en 1962?”.
Amigo Chalo: Gigantes y Dodgers terminaron la temporada empatados, 101-61, por lo que decidieron jugar una serie a ganar dos de tres juegos. Como no existían los Playoffs, esos tres encuentros se tomaron en cuenta como del calendario regular. San Francisco ganó la serie 2-1.
Ese fue el año de la inauguración del Dodger Stadium; y Wills, entonces de 29 años, no sólo apareció en más juegos que todos en una campaña, también, con 104 en 117 intentos, rumbo a su final con 586 robos, superó el record de 96 bases robadas, que Ty Cobb impuso en 1915.
Luzgarda Marlowson, de Union City, New Jersey, pregunta: “¿Quién fue el primer mánager de los Yankees?”.
Amiga Luz: Clark Grifith, en 1903, cuando comenzaron como los Highlanders, en Manhattan.
Leonardo Martis, de El Bronx, pregunta: “¿Cuál es el record de más bases robadas en un juego de Grandes Ligas?”.
Amigo Leo: Siete robos, por Billy Hámilton, de los Phillies, en 1894, ¡hace 129 años!.
Evanan González, de Maracaibo, pregunta: “¿Ha publicado Ud. un libro acerca de los umpires nacionales e internacionales?”.
Amigo Eva: No. Y Tampoco he visto nada parecido en inglés.
Rodrigo Gutiérrez, de Reynosa Tamaulipas, comenta: “Hace días dedicó una líneas a dos personajes inolvidables por la gente del beisbol, los cubanos Armando Rodríguez y Roberto (Musulungo) Herrera. Los conocí en el parque de los Broncos. Don Armando fue un umpire muy respetado. Y Musulungo, cuando fue receptor del equipo de aquí, portaba y repartía la alegría permanentemente. Imagínese, que antes de los juegos cantaba ante un micrófono”.
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.
ATENCIÓN.- Puedes leer el archivo de “Juan Vené en la Pelota” en internet, entrando por “el deporte vuelve a unirnos.
@juanvene5
5