Columna

                      Las dos columnas                        de las preguntas

PARA MARTES, SEPT. 12, 2023

 

JUAN VENÉ EN LA PELOTA

 

Coral Gables, Florida (VIP-WIRE).-

 

 

“Cuando vas al dentista, comienzas a entender qué quieren decir con eso de La Sonrisa del Millón de Dólares”… Joey Adams.

-o-o-

 

 

Como siempre, hoy martes y mañana, son Días del Correo. Por favor, mándame tu nombre completo y la población o ciudad desde donde escribes. En caso contrario, no puedo contestarte.

Ennio Minarini, de Montreal, pregunta: “¿Por qué dices que los lanzadores zurdos tienen mayores ventajas que los derechos, si ellos se enfrentan a más bateadores de su mano contraía, derechos?”.

 

 

Amigo Ñeño: De cada 10 pitchers, siete son derechos, así que todos los bateadores están más entrenados frente a ellos; y cuando ponen en la alineación más derechos, esos bateadores tienen paso y medio de desventaja en su carrera hacia primera base.

 

 

Walterio Ruíz, de Culiacán, pide: “Publique datos del pitcher de los Dodgers, además de Julio Urías, quien también le pega a las mujeres?”.

 

 

Amigo Tello: Trevor Bauer, de 32 años, no lanza desde el 28 de junio de 2021.

 

Wilfredo Rangel, de Los Ángeles, pregunta: “¿Por qué publica dos columnas semanales de preguntas y respuestas sobre beisbol y nadie más lo hace acerca de ningún deporte; y para qué comenzó con eso?”.

 

Amigo Wil: Los lectores mandan muy interesantes preguntas. Comencé con eso, porque llegaban las inquietudes en cantidad. Al principio era una columna semanal, pero me fui a dos, por la cantidad de preguntas. Y no sé por qué más nadie lo hace, habrá que preguntarle a los otros periodistas.

 

Arcenio Pérez R. de Los Teques, pregunta: “¿Por qué publica que han sido 475 venezolanos en Grandes Ligas, si yo sólo encuentro 471?”.

 

Amigo Cheno: Seguramente no tomas en cuenta a Aurelio Monteagudo, cubano nacionalizado, casado con venezolana; Danny Farquhar, de madre venezolana, nativo de Estados Unidos, dice querer ser venezolano; Abraham Toro, nació en Canadá, pero es venezolano por nacionalidad; y Jesús Luzardo, nacido en Perú, de padres de Venezuela.

 

Juan L. Bonila, de Ensenada, pregunta: “¿Cuántos periodistas latinoamericanos votan para el Hall de la Fama de Cooperstown y de qué nacionalidad son, y Ernesto Jerez, vota?”.

 

Amigo y tocayo: Somos cinco los de habla hispana, dominicanos, un puertorriqueño y venezolanos. No, el señor Jerez no es periodista.

 

Angel E. Tovar R. de Porlamar, pregunta: “¿Por qué su columna no aparece ya en ‘El Sol de Margarita’ y dónde puedo adquirir su libro de los ’75 Años de Periodismo’?”.

 

Amigo Gelo: En ese diario decidieron que mi columna no les interesa y el libro puedes comprarlo en Amazón. Gracias por tu interés.

 

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.

 

jbeisbol5@aol.com

@juanvene5

 5

4 comentarios en «                      Las dos columnas                        de las preguntas»

  • Buenas noches Juan..esas cartas del más allá requieren de gran imaginación y dar consejos de manera hábil y generosa..no tendrás una del más allá que aconseje a un pelotero activo venezolano como Ronald Acuña..saludos en contacto

    Respuesta
    • DIÓGENES: ACUÑA RECIBIÓ SU CARTA DESDE EL MÁS ALLA
      CUANDO MÁS LA NECESITABA, AL COMENZAR SU CARRRERA.
      Y CREO QUE LE HIZOMUCHO BIEN… Juan Vené.

      Respuesta
  • Buenas tardes Juan..tu naciste en 1929 y pancho Pepe croquer en 1920..es decir 9 años mayor que tu..trabajaron alguna vez juntos en la Cabalgata deportiva Guillet y si el te daba algunos consejos como para ser comentarista deportivo..?

    Respuesta
    • DIÓGENES: NO TRABAJAMOS JUNTOS EN LA CABALGATA,
      PERO FUIMOS MUY AMIGOS, PANCHO PEPE Y YO,
      ADEMÁS DEL MICRÓFONO, NOS UNÍA LA AFICIÓN POR EL AUTOMOVILISMO.
      Y SÍ ME ACONSEJABA A MENUDO. Y MUY BIEN… Juan Vené.

      Respuesta

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.