Los mejores mánagers en MLB y en México
PARA MARTES 1ro. NOVIEMBRE 2016…
JUAN VENÉ EN LA PELOTA…
Coral Gables, Florida (VIP-WIRE).-
“El problema es que la gente se casa sin conocerse. Y apenas se conocen, se divorcian”… Joey Adams-´
-o-o-o-o-o-o-
Hoy y mañana son Días del Correo. Si no te he contestado, pregúntate si enviaste nombre, apellido y desde donde escribes; si tu tema tenía interés internacional y no ha sido tratado recientemente, y si lo que escribiste se entendía.
Agustín Echenagucia, de Maracaibo, pregunta…: “¿A cuál abridor mandaría Ud. a lanzar el primer juego de la Serie Mundial, si tuviera en su rotación a Jake Arrieta y a Corey Kluber?”.
Amigo Tino…: Llamaría a uno de mis coaches y le diría, tira una moneda aire, si queda en cara Arrieta, si no Kluber.
Juan J. Vilchis C. de Tampico, pregunta…: “¿Cuáles considera los tres mejores mánagers de todos los tiempos, más allá de la frialdad de los números, porque las victorias y las derrotas pueden ser circunstanciales? Y otra…: ¿Quién ha sido el mejor mánager en México?”.
Amigo y Tocayo…: Casey Stengel, Tony LaRussa y Bobby Cox… Dame tres chances también en México, Cananea Reyes, Paquín Estrada y Lorenzo Bundy.
Angel A. Castellanos, de Ciudad de México, pregunta…: “¿Por qué de México no se exportan beisbolistas a las Grandes Ligas como de Venezuela, República Dominicana, Cuba y Puerto Rico. Tiene que ver con genética, o no están bien preparados como en esos países?”.
Amigo Anyo… En México se juega beisbol profesional y semi-pro de calidad 12 meses al año, en 15 Ligas. Centenares prefieren jugar en su país todo el tiempo. Sin embargo, en los últimos 20 años ha subido de uno o dos bigleaguers mexicanos, a 15 en 2016, para 113 en total. Además,100 por las menores. ¡Van bien, muchachos, van bien!
Adela B. Castillo D. de Caracas, pregunta…: “¿Cierto que el catcher de los Indios Yan Gómez es nativo de Brasil?, y si es así, ¿aprendió a jugar beisbol con los japoneses, quienes son los de este deporte allá?”.
Amiga ABCD…: Yan nació en Sao Paulo, hace 29 años, y se educó en Miami y en Knoxville, Tennessee, donde jugó beisbol desde niño.
Concepción Anaya, de Los Angeles, pregunta…: “¿Qué de bueno le queda en el recuerdo de la Serie Mundial de este año?”.
Amiga Chonis…: Extraordinaria Serie. Primero por haber quedado fuera los Arrogantes Dodgers, después por el buen beisbol que han jugado los dos equipos, especialmente hubo tremendo pitcheo y notable defensiva de lado y lado. Los mánagers, Joe Maddon y Terry Francona, van camino a meterse entre los más notables. Y los fanáticos de Cléveland y del norte de Chicago, con tanto tiempo sin ver ganar a sus equipos, se comportaron a la altura de lo elegante y los buenos modales.Todos merecen escandalosa ovación y de pie.
NOTA.- Puedes leer todo el archivo reciente de “Juan Vené en la Pelota”, si entras en internet a “el deporte vuelve a unirnos”.
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.
@juanvene5
5