Columna

Juegos seguidos con jonrones

Coral Gables, Florida (VIP-WIRE).-

“Acabo de comprar un reloj”.

“¿Qué marca?”.

“Pues, la hora”.

-o-o-o-o-o-o-

Hoy es día del correo, como todos los miércoles.

No puedo responder a quienes no me informan sus nombres ni desde dónde escriben. Lo siento mucho.

Rúber Luzardo S. de Maracaibo, pregunta…: “¿Quiénes tienen en Grandes Ligas los records de jonrones en días consecutivos, y de más robos de home de por vida, y usted cree que Johán Santana, volverá a lanzar en las Mayores?”.

Amigo Rubo…: Mas juegos consecutivos conectando jonrones, ocho, Dale Long, Piratas, en mayo de 1956; ocho, Don Mattingly, Yankees, julio, 1987; y Ken Griffey hijo, ocho, Marineros, julio 1993… Más robos, Ty Cobb 50, entre 1905 y 1928… Más que el mismo Johán, yo deseo su regreso. Los Blue Jays creen será a fines de abril, mientras él trabaja en su recuperación. Paciencia.


Juan A. Ramírez C. de Ensenada, pregunta…:
“¿Cómo ha evolucionado la zona del pitcher desde el siglo XIX?”

Amigo y tocayo…: En vez de “zona del pitcher”, querrás decir las condiciones de los lanzadores. En la segunda mitad del siglo XIX se lanzaba por debajo del brazo, y primeramente a 45 pies del home, después, desde 1881, a 50 pies; desde 1884 se puede lanzar por encima del brazo, y en 1893, se alarga aún más la distancia entre lanzador y bateador, a 60 pies seis pulgadas. La lomita se impuso en 1903 con altura máxima de 15 pulgadas, hasta 1969, cuando la bajaron 10 pulgadas.

José M. Palacios B. de Valencia, pregunta…: “Después de leer en su columna las barbaridades que sugiere el nuevo comisionado Rob Manfred, quiero saber si hay manera de revocar a un comisionado”.

Amigo Pepe…: Lo nombran y lo quitan los propietarios de equipos. Nadie más.

Liliana Lizárraga, de Tijuana, pregunta…: “¿Por qué los equipos entrenan solo en Arizona y Florida, si hay otras áreas de muy buen clima, como Dominicana, Venezuela, Puerto Rico y México?”.

Amiga Yayana…: Necesitan estar cerca las organizaciones para los juegos de entrenamiento; cada equipo necesita un estadio para los juegos, rodeado de cinco o seis campos para entrenar, que construyen las ciudades con dineros públicos; y también se requieren comodidades para alojar a más de cien personas entre el róster grande, los rósters de las menores y el personal ejecutivo.

Oscar D. González, de Petare, pregunta…: “¿Puede informarme de Orlando Arcia, quien pertenece a los Cerveceros?”.

Amigo Caro…: Orlando ha jugado tres años en las menores y aún ignoran si será segunda base o shortstop. Pero es un valioso prospecto calificado 55-High, poseedor de habilidades para ser regular en Grandes Ligas. Es nativo de Anaco, de 20 años de edad y acaba de comenzar sus juegos de exhibición bateando para 500, de ocho-cuatro con par de dobles. Tremendo porvenir.

En juanvene.com, esta columna diaria y su archivo.

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.

Y gracias a mi esposa que me sirve el tinto.

Jbeisbol5@aol.com
@juanvene5
5
Juan vene

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.